Regresar

Curso online de Depuración de Aguas Residuales

Curso online de Depuración de Aguas Residuales

Gracias a este Curso online de Depuración de Aguas Residuales, adquirirás los conocimientos necesarios sobre las nuevas técnicas de tratamiento de aguas residuales y el proceso de funcionamiento de una Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR).

 

Este Curso online de Depuración de Aguas Residuales, de 80 horas de duración, te aportará una comprensión profunda de los distintos tratamientos, las unidades operativas y el funcionamiento general de una planta de tratamiento de aguas residuales.

También aprenderás cómo se realiza el mantenimiento de estas instalaciones y qué aspectos son necesarios considerar para la gestión de una estación depuradora de aguas residuales.

 

Obligación de depurar las aguas residuales urbanas

 

La depuración de las aguas residuales es una obligación impuesta por Europa desde la aprobación de la Directiva 91/271/CEE y su posterior trasposición al ordenamiento jurídico español. Como consecuencia, se potenció la construcción de estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) con tecnologías que optimizan el proceso de depuración, haciéndolo eficiente y respetuoso con el medioambiente.

Además, la reutilización de las aguas residuales está adquiriendo relevancia en los últimos años para luchar contra los efectos del cambio climático en nuestro país.

Pero aún hay poblaciones que no tienen medios suficientes para el tratamiento de sus aguas residuales. Por ello, es necesario la construcción de más EDARs que contribuyan a la conservación de nuestros recursos hídricos y al cumplimiento de las exigentes normativas ambientales.

 

Demanda de personal cualificado en estaciones depuradoras

 

Igualmente, debemos considerar que muchas de estas plantas están anticuadas y necesitan modificaciones para su modernización. Por esta razón, la necesidad de contar con personal cualificado en estas instalaciones es cada vez más apremiante, ya que es un sector que está en auge.

En este sentido, este Curso online de Depuración de Aguas Residuales puede abrirte las puertas a nuevas y prometedoras oportunidades laborales.

Conocerás el esquema general de una EDAR, diferenciando las distintas unidades que la componen, tanto la línea de agua como la de lodos, y los distintos sistemas de pre-tratamiento de la línea de agua.

 

Cómo se depuran las aguas residuales

 

Estudiarás las posibles unidades que conforman el tratamiento primario de la línea de agua en una estación depuradora de aguas residuales urbanas, así como los distintos tratamientos secundarios, tanto intensivos como extensivos, que se pueden dar.

Pasarás a conocer los distintos tratamientos terciarios que puede tener una EDAR, y podrás distinguir los distintos usos y condiciones para los que se puede reutilizar el agua residual depurada.

Te explicarán las distintas etapas de las que se compone la línea de fango de una planta de tratamiento de aguas residuales, y estudiarás los aspectos más relevantes relacionados con la explotación y gestión de este tipo de estaciones, como la información básica referente a los parámetros de control y el control de proceso.

 

Curso de tratamiento de aguas residuales

 

En este sentido, en este Curso online de Depuración de Aguas Residuales analizarás los parámetros de control de mantenimiento más relevantes de una EDAR, tanto en la línea de agua como en la de fangos.

Además, conocerás la importancia de los partes de control de proceso para el mantenimiento y la organización del trabajo en la planta.

A continuación, te mostrarán la importancia de la gestión de los lodos y subproductos generados en una estación depuradora de aguas residuales, detallando los posibles riesgos ambientales e industriales, así como los problemas de funcionamiento más típicos que se pueden dar.

 

Sostenibilidad y normativa en tratamiento de aguas residuales

 

En cuanto a la sostenibilidad y legislación, conocerás los aspectos más relevantes de la normativa española sobre aguas residuales, incluida la reutilización de las aguas depuradas y el tratamiento de residuos procedentes de una EDAR.

Por último, adquirirás nociones básicas sobre electricidad relacionadas con las labores de mantenimiento de una EDAR, abordando también los conceptos de mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo y la gestión del mantenimiento y la GMAO (Sistema de Gestión de Mantenimiento Asistido por Ordenador ).

Aprenderás a elaborar el plan de mantenimiento de una planta de tratamiento de aguas residuales y te mostrarán ejemplos de situaciones de mantenimiento de los principales equipos de este tipo de estaciones, así como los principales riesgos laborales que se pueden presentar trabajando en estas instalaciones.

 

¿A quién se dirige este curso?

 

Este Curso online de Depuración de Aguas Residuales, con Certificado Acreditativo, va dirigido a:

  • Operarios de mantenimiento de las depuradoras de aguas residuales que necesiten actualizarse o ampliar sus conocimientos. También para aquellos futuros operarios que necesiten formación para ocupar este puesto de trabajo.
  • Encargados y jefes de planta que requieran de una formación específica sobre gestión y mantenimiento de una depuradora de aguas residuales.
  • Técnicos de laboratorio que realicen o vayan a realizar su labor profesional en una estación depuradora de aguas residuales y deban conocer los distintos tratamientos, unidades y el funcionamiento general de la planta.
  • Graduados en ciencias, ingenierías y formación profesional relacionadas con las aguas residuales y manipulación de aguas que quieran profundizar en esta materia o dedicarse de forma profesional a este sector.

 

≡ Temario del Curso online de Depuración de Aguas Residuales

 

TEMA 1. Tratamiento (I). Las aguas residuales. Esquema general de una EDAR. Pretratamientos

  1. Las aguas residuales
    1. Clasificación de las aguas residuales
    2. Parámetros de caracterización de las aguas residuales
    3. Efectos de las aguas residuales en el medio
  2. Esquema general de una EDAR
    1. Línea de agua
    2. Línea de lodos
    3. Línea de gas
  3. Pretratamientos
    1. Pozo de gruesos
    2. Aliviadero de entrada
    3. Tanque de tormenta
    4. Trituradoras
    5. Control de aguas industriales

TEMA 2. Tratamiento (II). Los procesos de línea de agua: pre-tratamiento

  1. Desbaste. Rejas y tamices
    1. Rejas
    2. Tamices
  2. Desarenado y desengrasado
    1. Desarenado
      • Tipos de desarenadores
      • Clasificador y lavado de arenas
    2. Desengrasado y la operación conjunta de desarenado y desengrasado
  3. Homogeneización y medida de caudal
    1. Homogeneización de caudal
    2. Medición de caudal
    3. Instrumentos de medición más comunes

TEMA 3. Tratamiento (III). Los procesos de línea de agua: tratamiento primario

  1. Decantación primaria
    1. Tipos de decantadores
    2. Funcionamiento de un decantador
  2. Flotación
  3. Tratamiento físico-químico
    1. Coagulación
    2. Floculación
    3. Factores que condicionan la coagulación-floculación
  4. Otros procesos: fosas sépticas y tanques Imhoff
    1. Fosas sépticas
    2. Tanques Imhoff

TEMA 4. Tratamiento (IV). Los procesos de línea de agua: tratamiento secundario (I)

  1. Conceptos previos sobre microbiología
    1. Tipos de organismos según su metabolismo y según la fuente de energía y carbono
    2. Identificación de microorganismos en una EDAR
    3. Crecimiento bacteriano
  2. Fangos activos
    1. Parámetros de diseño
    2. Tipos de fangos activos
    3. Sistemas de aireación
  3. Biorreactores de membrana
    1. Ventajas de los biorreactores de membrana
    2. Aplicaciones de los biorreactores de membrana
    3. Características de las membranas
    4. Funcionamiento de los biorreactores de membrana
    5. Tipos de biorreactores de membrana
  4. Lechos bacterianos
  5. Biodiscos
  6. Eliminación de nitrógeno y fósforo
    1. Eliminación de Nitrógeno
    2. Eliminación de Fósforo
    3. Proceso Sharon y Anammox
  7. Decantación secundaria
  8. Sistemas aerobios combinados y anaerobios

TEMA 5. Tratamiento (V). Los procesos de línea de agua: tratamiento secundario (II)

  1. Humedales artificiales
    1. Tipos de humedales artificiales
    2. Procedimiento de depuración
    3. Ventajas y limitaciones
  2. Lagunaje
    1. Tipos de lagunas
    2. Procedimiento de depuración
      • Lagunas anaerobias
      • Lagunas facultativas y de maduración
    3. Ventajas y limitaciones
  3. Filtros intermitentes de arena
  4. Infiltración-percolación
    1. Tratamientos por aplicación al suelo
    2. Ventajas y limitaciones
  5. Filtros de turba
    1. Procedimiento de depuración
    2. Ventajas y limitaciones

TEMA 6. Tratamiento (VI). Los procesos de línea de agua: tratamiento terciario

  1. Reutilización de las aguas residuales
    1. Usos permitidos
    2. Usos prohibidos
    3. Permiso para la reutilización de aguas
    4. Sistemas de tratamiento
  2. Filtración
    1. Filtración en profundidad o sobre lecho filtrante
    2. Filtración en superficie o sobre soporte
  3. Ósmosis inversa
    1. Componentes de un Sistema de Ósmosis Inversa
    2. Ventajas y limitaciones
  4. Desinfección
    1. Desinfección con cloro
    2. Desinfección con ozono
    3. Desinfección con luz ultravioleta (UV)

TEMA 7. Tratamiento (VII). Los procesos de línea de lodos. Otros procesos

  1. El espesamiento
    1. Espesamiento por gravedad
    2. Espesamiento por flotación
  2. La estabilización
    1. Digestión aerobia
    2. Digestión anaerobia
  3. La deshidratación
    1. Acondicionamiento de los lodos
    2. Filtros banda
    3. Filtros prensa
    4. Centrífugas
  4. Los post-tratamientos (compost, secado térmico, incineración)
    1. Descarga en vertedero
    2. Usos agrícolas
    3. Compost
    4. Secado térmico
    5. Incineración
  5. Otros procesos
    1. La desodorización
    2. El tratamiento del biogás y sus usos (cogeneración…)

TEMA 8. Gestión (I). Descripción de la instalación. Explotación

  1. Descripción de la instalación
  2. Parámetros de control
    1. Línea de agua
    2. Línea de lodos
    3. Línea de gas
  3. El laboratorio y el control de proceso
    1. Toma de muestras
      • Identificación de los puntos de muestreo
      • Tipo de muestras
      • Recipientes para el muestreo
      • Etiquetado y referenciación de la muestra
      • Conservación de la muestra
    2. Materiales y equipos que debe tener un laboratorio de agua residual
    3. Control del proceso
  4. Ratios de explotación

TEMA 9. Gestión (II). Mantenimiento: parámetros de control (I)

  1. Válvulas, bombas y mantenimiento eléctrico
  2. Parámetros de control en pretratamiento
    1. Pozo de gruesos
    2. Desbaste
    3. Desarenado y desengrasado
  3. Parámetros de control en tratamiento primario
    1. Decantador primario
    2. Fosas sépticas y tanques Imhoff
  4. Parámetros de control en tratamiento secundario
    1. Lechos bacterianos
    2. Biodiscos
    3. Fangos activos
    4. Decantador secundario

TEMA 10. Gestión (III). Mantenimiento: parámetros de control (II). Partes de Control de Proceso

  1. Parámetros de control en la línea de lodos
    1. Etapas de la línea de lodos
    2. Recordatorio de conceptos previos sobre bombas, válvulas y mantenimiento eléctrico
    3. Procedimiento de operación y mantenimiento de los espesadores
    4. Procedimiento de operación y mantenimiento en la estabilización
    5. Procedimiento de operación y mantenimiento en la deshidratación
    6. Procedimiento de operación
    7. Parámetros a considerar para su mantenimiento
  2. Partes de Control de Proceso

TEMA 11. Gestión (IV). Gestión de lodos y subproductos. Riesgos ambientales e industriales. Problemas de funcionamiento

  1. Gestión de lodos
    1. Residuos y código LER
    2. Destino final de los lodos
    3. Gestión documental de lodos de depuradoras
      • Ley 7/2022 y memoria anual
      • Sistema electrónico de información de residuos
      • Registro Nacional de Lodos
  2. Gestión de subproductos
  3. Riesgos ambientales
  4. Riesgos industriales
    1. Ordenanzas de vertido
    2. Problemas causados por los vertidos industriales sin control
  5. Problemas de funcionamiento: Situaciones excepcionales (lluvias, vertidos…)

TEMA 12. Gestión (V). Sostenibilidad y legislación

  1. Sostenibilidad
  2. Legislación española sobre aguas residuales urbanas
    1. Real Decreto-ley sobre tratamiento de las aguas residuales urbanas
    2. Real Decreto de desarrollo del Real Decreto ley sobre tratamiento de las aguas residuales urbanas
  3. Legislación española sobre reutilización de las aguas depuradas
  4. Legislación española sobre residuos procedentes de una EDAR
    1. Consideraciones de la Ley de Residuos
    2. Consideraciones sobre la utilización de lodos de depuradora en el sector agrario
    3. Consideraciones del transporte de residuos de la EDAR a vertedero y condiciones de aceptación
  5. Legislación española sobre vertidos

TEMA 13. Mantenimiento (I). Nociones de mantenimiento electro-mecánico

  1. Distribución eléctrica
    1. Distribución en instalaciones de baja tensión
  2. Tipo de aparamentas
    1. Aparamenta en alta tensión (AT)
    2. Transformadores
    3. Aparamenta en baja tensión (BT)
  3. Equipos complementarios en EDAR
  4. Nociones básicas de mantenimiento electromecánico
    1. Mantenimiento electromecánico de bombas
    2. Mantenimiento electromecánico de motores eléctricos
    3. Mantenimiento electromecánico de correas de transmisión y acoplamientos
    4. Equipos y herramientas de mantenimiento electromecánico

TEMA 14. Mantenimiento (II). El mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo. La gestión del mantenimiento y la GMAO

  1. El mantenimiento preventivo
    1. Estructura del mantenimiento preventivo
  2. El mantenimiento correctivo
    1. Estructura del mantenimiento correctivo
  3. El mantenimiento predictivo
    1. Estructura del mantenimiento predictivo
  4. La gestión del mantenimiento y la GMAO
    1. Características de un GMAO
    2. Ejemplos de módulos para una EDAR

TEMA 15. Mantenimiento (III). El plan de mantenimiento de una EDAR. Nociones de gestión de activos. El taller y la subcontratación

  1. El plan de mantenimiento de una EDAR
    1. Redacción del plan de mantenimiento
  2. Nociones de gestión de activos
    1. Gestión de activos y ciclo de vida
  3. El taller
    1. Organización del taller
    2. El almacén
    3. Diseño del almacén
    4. Control de repuestos
    5. Gestión del taller
  4. La subcontratación
    1. Selección de la empresa subcontratada
    2. Contratos y acuerdos
    3. Otros datos a considerar
    4. Evaluación del desempeño

TEMA 16. Mantenimiento (IV). Ejemplos de situaciones de mantenimiento de los principales equipos de una EDAR

  1. Mantenimiento de bombas
  2. Mantenimiento de soplantes
  3. Mantenimiento de centrífugas
  4. Mantenimiento de motores
  5. Mantenimiento de equipos de pre tratamiento
  6. Mantenimiento del desarenador-desengrasador
  7. Mantenimiento de la línea de gas
  8. Mantenimiento de decantadores
  9. Mantenimiento de los reactores biológicos
  10. Mantenimiento de lechos bacterianos
  11. Mantenimiento de los filtros banda
  12. Mantenimiento de la tolva y cinta transportadora
  13. Mantenimiento del centro de control de motores

TEMA 17. Mantenimiento (V). Seguridad y salud. Legislación

  1. Aspectos básicos de legislación en materia de prevención de riesgos laborales
  2. Principales riesgos laborales asociados a una EDAR
    1. Especialidades de la PRL
    2. Riesgos laborales de una EDAR
    3. Riesgos laborales por puestos de trabajo
  3. Medidas preventivas para los principales riesgos laborales asociados a una EDAR
  4. Tareas específicas a realizar en una EDAR
  5. Equipos de protección individual más utilizados en una EDAR
  6. Resumen

¡No te vayas todavía!

Te espera un:

10% Dto.

En tu compra validando el código:

BIENVENIDA10