Regresar

Curso online de Sistemas Hidropónicos y Cultivos sin Suelo

Curso online de Sistemas Hidropónicos y Cultivos sin Suelo

En este Curso online de Sistemas Hidropónicos y Cultivos sin Suelo aprenderás a diseñar, evaluar e implementar una instalación de cultivo sin suelo, incluidos los sustratos empleados, las disoluciones nutritivas y los sistemas de riego.

 

Este Curso online de Sistemas Hidropónicos y Cultivos sin Suelo, de 20 horas de duración, está diseñado para cumplir con los siguientes objetivos:

  1. Reconocer las diferentes bases y sistemas que componen los sistemas de cultivo sin suelo.
  2. Diseñar, evaluar e interpretar una instalación de cultivo sin suelo.
  3. Identificar los diferentes componentes y elementos constitutivos de un sistema de hidroponía y sistema de cultivo sin suelo.
  4. Evaluar el rendimiento potencial y manejo de los principales sistemas de cultivo sin suelo e hidroponía.
  5. Conocer las principales bases de elección y criterios de manejo de los sistemas hidropónicos y los sistemas de cultivo sin suelo, así como todas las unidades de cultivo que la componen.
  6. Utilizar las tecnologías TICs para la gestión del sistema de cultivo hidropónico y fertirrigación.

 

¿Qué son los sistemas de hidroponía y los cultivos sin suelo?

 

La hidroponía es una técnica de cultivo sin suelo en la cual las raíces de las plantas no se encuentran asentadas en la tierra, sino en un sustrato o una solución nutritiva donde se encuentran disueltos los nutrientes necesarios para el crecimiento de la planta.

Los sistemas de hidroponía y cultivos sin suelo son una herramienta imprescindible en la moderna horticultura protegida. Se trata de uno de los sistemas agrarios más sostenibles y productivos, además de rentable, y su utilización se está ampliando por todo el mundo.

 

Demanda de especialistas en hidroponía y cultivos sin suelo

 

En este sentido, es uno de los medios de cultivo sobre los que se están realizando modernas instalaciones en control climático e infraestructura de horticultura protegida. Los sistemas hidropónicos permiten una eficiencia en el uso de agua y fertilizantes del más elevado control y, por tanto, permiten un control de la huella de carbono, el agua y la energía.

Cada vez se necesitan más técnicos competentes en estos sistemas de cultivo, por lo que realizar este Curso online de Sistemas Hidropónicos y Cultivos sin Suelo puede abrirte las puertas a nuevas y prometedoras oportunidades profesionales.

 

Manual práctico del cultivo sin suelo e hidroponía

 

Conocerás los diferentes tipos de sistemas de cultivo sobre sustrato y sobre agua que existen en la agricultura sin suelo, incidiendo en las diferentes propiedades de los sustratos empleados y la caracterización de los diferentes tipos de sustratos.

Te enseñarán a realizar las diferentes soluciones nutritivas empleadas en cultivos hidropónicos y sin suelo, además de ser capaz de reconocer las diferentes características de los fertilizantes empleados y las distintas pruebas existentes para diagnosticar las soluciones nutritivas.

Por último, te mostrarán el funcionamiento de los diferentes tipos de sistemas de fertirrigación empleados para el riego y abordarás el impacto ambiental de este tipo de cultivos, analizando cómo pueden ser capaces de influir en nuestro medio ambiente los cultivos, tanto hidropónicos, como sin suelo.

Puedes ver aquí un vídeo de presentación del curso:

 

 

¿A quién se dirige este curso?

 

Este Curso online de Sistemas Hidropónicos y Cultivos sin Suelo, con Certificado Acreditativo, va dirigido a todas aquellas personas que deseen saber cómo empezar, adquirir o ampliar sus conocimientos en este campo de la agricultura.

Resultará de gran utilidad para estudiantes o personal docente de ramas relacionadas con la agricultura y la horticultura, profesionales, trabajadores y técnicos del sector agrícola, o emprendedores y empresarios interesados en crear su propio negocio con la instalación de este tipo de formas de cultivo.

 

≡ Temario del Curso online de Sistemas Hidropónicos y Cultivos sin Suelo

 

TEMA 1. Sistemas de cultivo sin suelo

  1. Algo de historia
  2. En que consiste la hidroponía
  3. Clasificación general
  4. Cultivos en sustrato
    1. Sistemas que ocupan toda la superficie
    2. Cultivo en bancadas
    3. Cultivo en contenedores continuos
    4. Sistemas de cultivo en unidades individuales
  5. Cultivos sobre agua
    1. Sistemas flotantes
    2. Sistema NGS (New Growing System)
    3. Sistema NFT (Nutrient Film Tecnique)
    4. Sistemas Aeropónicos
  6. Resumen
  7. Ejercicio: Responder a un cuestionario sobre cultivos sin suelo

TEMA 2. Los sustratos para cultivos sin suelo

  1. Definición de sustrato
  2. Propiedades de los sustratos
    1. Propiedades físicas
      • Características del material empleado como soporte
      • Capacidad de retención de agua y de aire
    2. Propiedades químicas
    3. Propiedades biológicas
  3. Nuestro sustrato ideal
  4. Caracterización de los sustratos
    1. Según sus propiedades
    2. Según el origen de los materiales
  5. Clasificación de los sustratos empleados
    1. Sustratos artificiales
      • Lana de roca
      • Perlita
      • Vermiculita
      • Arcilla expandida
      • Poliestireno expandido
    2. Sustratos naturales
      • Gravas
      • Arenas
      • Tierra volcánica
      • Turbas
      • Corteza de pino
      • Fibra de coco
      • Compost
      • Cascaras de vegetales
  6. Valoraciones agronómicas de los sustratos existentes
    1. Bioensayos de germinación
    2. Mejora de las propiedades de los materiales
    3. Ensayos de crecimiento vegetal
  7. Resumen
  8. Ejercicio: Qué sustrato emplearías

TEMA 3. Disoluciones nutritivas I

  1. La importancia de las disoluciones nutritivas
  2. Las disoluciones ideales en sistemas sin suelo
  3. Unidades empleadas en el manejo de las soluciones nutritivas
  4. Primeros pasos en la solución nutritiva
  5. La importancia de la calidad del agua empleada
  6. Criterio para la elección de los nutrientes
    1. Ajuste del PH
    2. Ajuste de las necesidades de Calcio (Ca+2)
    3. Ajuste de las necesidades de Potasio (K + )
    4. Ajuste de las necesidades de Magnesio (Mg)
    5. Ajuste de las necesidades nitrogenadas y de micronutrientes
  7. Resumen
  8. Ejercicio : cálculo de las concentraciones de una sal empleada en soluciones nutritivas

TEMA 4. Disoluciones nutritivas II

  1. Abonos nitrogenados
    1. Nitrato Amónico (33,5%)
    2. Nitrato Potásico (13-46-0)
    3. Nitrato Cálcico (15,5% N y 27% CaO)
    4. Nitrato Magnésico (11% N y 15,7% MgO)
    5. Sulfato Amónico (21% N y 58% SO3)
  2. Abonos Potásicos
    1. Sulfato Potásico (50-52 % y 46,5 – 47,5% SO3)
    2. Sulfato Magnésico (16% MgO y 31% SO3)
    3. Fosfato mono amónico (12% N y 60% P2O5)
    4. Fosfato Mono potásico (51% P2O5 y 34% K2O)
    5. Cloruro Potásico (60% K2O)
    6. Cloruro Sódico ( NaCl)
  3. Abonos Fosfatados
    1. Ácido Fosfórico
    2. Ácido Nítrico
    3. Ácido Sulfúrico
  4. Preparación de las soluciones nutritivas
    1. Empleo de las balsas auxiliares
    2. El control de la inyección y mezclado de la solución nutritiva
    3. El reajuste de las soluciones nutritivas
  5. Como hacer un diagnóstico de la nutrición de los cultivos sin suelo
    1. Interacciones iónicas
    2. La absorción
    3. El pH
    4. El diagnóstico visual
  6. Resumen
  7. Ejercicios:
    1. Empleo de abonos en cultivo comercial
    2. Cálculo de una solución nutritiva

TEMA 5. Sistemas de fertirrigación

  1. El control del riego en los cultivos sin suelo
    1. Programas de riego fijo
    2. Bandeja de demanda
    3. Sensores de humedad
    4. Parámetros climáticos
    5. Volumen de drenaje
  2. El control en las partes de los sistemas de riego
    1. Sistemas hidráulicos
    2. Sistemas de aporte de nutrientes
    3. Sistemas de monitoreo
  3. Factores para un correcto manejo del riego
  4. Resumen
  5. Ejercicio: empleo de elementos para el aporte de agua, nutrientes en los cultivos hidropónicos

TEMA 6. Impacto ambiental de los cultivos hidropónicos y sin suelo

  1. Introducción
  2. Mejoras que aportan
  3. Elementos básicos y descripción de un sistema cerrado
    1. Recogida de la solución de drenaje
    2. Filtración y desinfección
    3. Equipo de fertirriego: Restitución de la solución nutritiva
    4. Impulsión y automatización
  4. Ventajas e inconvenientes de los sistemas recirculantes
  5. Factores que afectan a la recirculación
    1. Aguas de buena calidad
    2. Aguas de mala calidad
    3. El clima
    4. La estación de cultivo
    5. El manejo del fertirriego
    6. El material vegetal empleado
  6. El por qué de la necesidad de la recirculación y sus límites prácticos
  7. Reciclaje de sustratos inorgánicos
    1. Lana de roca
    2. Perlita
  8. Reciclaje de sustratos orgánicos
  9. Resumen
  10. Ejercicios:
    1. Reciclado de solución nutritiva
    2. Nuevos sustratos empleados en cultivos sin suelo

¡No te vayas todavía!

Te espera un:

10% Dto.

En tu compra validando el código:

BIENVENIDA10