
Formación en competencias digitales: Cerrando la brecha digital
- Fecha 11/08/2025
El concepto de brecha digital ha evolucionado significativamente en los últimos tiempos. Ya no se trata sólo de tener o no tener internet, sino de una barrera que limita las oportunidades de millones de personas y frena el avance como sociedad. El verdadero reto es saber utilizar la tecnología para sacarle el máximo provecho. Para poder solucionar este problema, es fundamental la formación en competencias digitales.
La brecha digital es un desafío que cambia constantemente al ritmo de la innovación tecnológica. Lograr la auténtica inclusión digital implica saber usar la tecnología de forma útil y segura. Por eso, adquirir nuevas habilidades digitales es la pieza clave para cerrar o acortar esa distancia.
¿Qué es la brecha digital y cuáles son sus consecuencias?
La brecha digital no es sólo la falta de acceso a internet o no tener un móvil o un ordenador. Es la desigualdad entre quienes pueden usar la tecnología para obtener beneficios reales y quienes no. Por tanto, es un problema complejo con varios niveles: el acceso a la tecnología, las habilidades para manejarla y, lo más importante, la capacidad de usarla para generar oportunidades concretas.
El verdadero problema ya no es tener un dispositivo, sino contar con las habilidades para manejarlo y convertir ese uso en oportunidades, como conseguir un mejor empleo, acceder a la educación o participar plenamente en la sociedad. La clave está en poder transformar esas herramientas en mejoras concretas en la vida personal, profesional y social.
En pocas palabras, la brecha digital es la barrera que separa a los que aprovechan la era digital de los que se quedan atrás, generando una nueva forma de exclusión social y laboral.
Aunque la brecha de acceso inicial ha disminuido gracias a una tecnología más asequible, el problema se ha vuelto más profundo. Hoy día, las verdaderas barreras son la falta de competencias digitales (la llamada “segunda brecha”) y la incapacidad de convertir la tecnología en beneficios tangibles, como un mejor empleo, el acceso a la educación o el uso de los servicios online (la considerada “tercera brecha”).
Quienes se quedan atrás se enfrentan a nuevas formas de exclusión, ya que se les dificulta el acceso a información, trabajo y servicios. Por eso, la formación en competencias digitales es fundamental para cerrar esta distancia y asegurar un crecimiento personal y profesional justo y equitativo para todos en la sociedad.
Tipos de brecha digital y a quiénes afecta
La brecha digital es una barrera con distintas capas que se suman entre sí.
En primer lugar, está la brecha de acceso, que es la diferencia entre quienes tienen dispositivos e internet y quienes no. A esto se le suma la brecha de uso, que se refiere a la desigualdad en las habilidades para manejar la tecnología de forma eficaz. Por último, la brecha de aprovechamiento, la más profunda, separa a quienes pueden usar la tecnología para obtener beneficios reales —como mejorar su educación o su trabajo— de quienes no.
Estas barreras no afectan a todos por igual. Factores como la edad, la situación económica o el lugar de residencia agravan la desigualdad, creando un ciclo de exclusión.
Las consecuencias son muy concretas: desde estudiantes sin acceso a la educación online, hasta personas mayores aisladas de servicios básicos. Sin las habilidades necesarias, acciones cotidianas como buscar trabajo, gestionar la salud, realizar trámites administrativos o acceder a la banca online se vuelven imposibles.
Esta exclusión digital se transforma igualmente en aislamiento social y profesional. Dado que la mayoría de los empleos actuales requieren competencias digitales, esta carencia se convierte en un obstáculo directo para encontrar un trabajo de calidad, condenando a muchas personas a trabajos precarios o al desempleo, frenando su progreso e impidiendo la igualdad de oportunidades.
En definitiva, la brecha digital limita la capacidad de las personas y comunidades para participar plenamente en la sociedad y la economía actuales, reforzando las desigualdades ya existentes.
Formación en competencias digitales: elemento clave
La formación en competencias digitales es la herramienta más poderosa para cerrar la brecha digital.
Es fundamental crear programas educativos que enseñen, desde el manejo básico de internet, hasta habilidades avanzadas como la ciberseguridad y el uso de la inteligencia artificial. Esta capacitación debe ser continua, abarcando desde la infancia hasta la edad adulta, y siempre accesible y adaptada a las necesidades de cada grupo.
En este sentido, las verdaderas soluciones son programas de inclusión digital que combinen dos frentes: facilitar el acceso a la tecnología —con dispositivos y servicios de internet asequibles— y ofrecer una capacitación práctica y útil.
El objetivo final es garantizar que las personas, no sólo tengan las herramientas, sino que las dominen para crear oportunidades reales, mejorando su vida y participando plenamente en la sociedad.
Si quieres dar el siguiente paso en la mejora de tus habilidades digitales, en Cursa Online disponemos de un amplio catálogo de cursos online de informática y tecnología, diseñados para que cualquier persona adquiera las competencias digitales clave en el mundo actual.
Desde los niveles más básicos hasta los más avanzados en diseño, programación, Excel y Office, ciberseguridad, inteligencia artificial…, nuestra formación en competencias digitales es la herramienta perfecta para que nadie se quede atrás.
¡Empieza a formarte con nosotros y conviértete en un participante activo de la sociedad digital!