Regresar

Curso online de Logística Integral y Logística Inversa en la Cadena de Suministro

Curso online de Logística Integral y Logística Inversa en la Cadena de Suministro

El objetivo de este Curso online de Logística Integral y Logística Inversa es aprender a gestionar la cadena de suministro de una empresa de acuerdo a las nuevas tecnologías y a las estrategias de gestión que se están aplicando en la actualidad.

 

Si quieres convertirte en un experto en optimización de recursos, reducción de costos y sostenibilidad en materia de logística, este Curso online de Logística Integral y Logística Inversa en la Cadena de Suministro de una Empresa, de 30 horas de duración, te ofrece todas las herramientas para lograrlo.

Hoy día, la logística es el corazón de la eficiencia empresarial. Desde la gestión de la cadena de suministro hasta la logística inversa, entender estos procesos marca la diferencia entre empresas rentables y aquellas que simplemente sobreviven.

En este Curso online de Logística Integral y Logística Inversa identificarás todos los eslabones de la cadena de suministro y las interacciones y dependencias entre ellos, poniendo de relieve la importancia de una gestión integral de todos los procesos, así como su integración con la logística inversa.

 

Gestión de la producción en una empresa

 

Analizarás los primeros eslabones de la cadena de suministro (supply chain) y su importancia en la gestión de la cadena completa, así como la identificación de los procesos de producción y herramientas de gestión en entornos industriales, en especial las herramientas Lean, su impacto en calidad, productividad y su eficiencia.

También estudiarás la gestión de operaciones de la empresa y cómo implementar las herramientas Lean para mejorar su productividad y eficiencia.

 

Gestión de almacenes

 

Adquirirás conocimientos sobre las tecnologías de almacenaje tradicionales y sus principios de funcionamiento, así como las nuevas tendencias y tecnologías de gestión de almacenes con la llegada de la industria 4.0.

Te explicarán la tecnología disponible para hacer las labores de picking en un almacén, así como las estrategias de gestión de almacenes aplicadas en la actualidad.

 

Gestión integral del transporte y logística inversa

 

Además, en este Curso online de Logística Integral y Logística Inversa aprenderás a identificar los diferentes modos de transporte en los que puede operar una gestión logística y a definir un sistema de logística inversa, gestionando los circuitos de devoluciones de los productos y la adecuada eliminación de envases y residuos dentro del concepto de economía circular.

Igualmente, serás capaz de reconocer, identificar y gestionar la Distribución Urbana de Mercancías (DUM) y de analizar la logística inversa en la empresa, haciendo hincapié en la gestión integral de residuos y la economía circular.

 

Gestión de la cadena de suministro o supply chain

 

Te mostrarán las últimas tecnologías emergentes en la industria 4.0 para la gestión de la cadena de suministro o supply chain y su efectividad en la aplicación a cada uno de los tramos.

Por último, conocerás las claves de una gestión eficaz y efectiva en los puestos de management de la cadena de suministro a través de la exposición de modelos de gestión exitosos.

Al finalizar este Curso online de Logística Integral y Logística Inversa habrás adquirido los siguientes conocimientos y habilidades:

  • Eficiencia total: Podrás gestionar la cadena de suministro con las técnicas más avanzadas.
  • Reducción de costes: Serás capaz de optimizar el almacenamiento, el transporte y los flujos de productos para mejorar la rentabilidad.
  • Gestión de devoluciones y residuos: Dominarás la logística inversa y la economía circular para minimizar pérdidas y cumplir con las regulaciones medioambientales.
  • Tecnologías innovadoras: Descubrirás cómo la automatización y la digitalización están revolucionando la logística moderna.
  • Mejor toma de decisiones: Conocerás las claves del management en la cadena de suministro y lleva la dirección logística a otro nivel.

 

¿A quién se dirige este curso?

 

Este Curso online de Logística Integral y Logística Inversa en la Cadena de Suministro, con Certificado Acreditativo, va dirigido a profesionales y organizaciones que buscan mejorar la gestión logística y la eficiencia operativa en sus empresas. Resultará especialmente útil para:

  • Responsables y Técnicos de Logística, encargados de gestionar el flujo de mercancías, el almacenamiento y la distribución.
  • Jefes de Almacén y Operadores Logísticos, que necesitan optimizar la gestión de inventarios y la eficiencia en el almacenaje.
  • Coordinadores y Gestores de Transporte, responsables de la planificación y ejecución de estrategias de transporte multimodal y última milla.
  • Responsables de Compras y Aprovisionamiento, que buscan mejorar los procesos de adquisición y reducir costos en la cadena de suministro.
  • Consultores y Especialistas en Supply Chain, que desean actualizar sus conocimientos en logística integral e inversa para ofrecer soluciones más innovadoras.
  • Directores y Gerentes de Operaciones, interesados en integrar nuevas tecnologías y estrategias en la gestión de la cadena de suministro.
  • Profesionales del Comercio y la Distribución, incluyendo retailers, mayoristas y empresas de e-commerce que requieren optimizar la logística para mejorar la experiencia del cliente.
  • Empresas industriales y manufactureras, que buscan una mejor gestión de su producción, almacenamiento y distribución de productos.
  • Organizaciones dedicadas a la economía circular y la gestión de residuos, que necesitan implementar sistemas de logística inversa eficientes y sostenibles.
  • Empresas que desean capacitar a sus equipos en logística avanzada, optimización de costes y nuevas tecnologías aplicadas al sector.

 

Requisitos

 

Para aprovechar al máximo este curso, se recomienda que los participantes cuenten con los siguientes conocimientos:

  • Formación o experiencia en logística, transporte o gestión de la cadena de suministro. No es imprescindible, pero facilita la comprensión de los conceptos más avanzados.
  • Familiaridad con procesos de almacenamiento, distribución y/o transporte multimodal. Dirigido especialmente a quienes ya trabajan en el sector logístico o en áreas relacionadas.
  • Conocimientos básicos de herramientas de gestión empresarial. Se recomienda cierta familiaridad con sistemas ERP (SAP, Oracle, SAGE o similares) o software de gestión de almacenes y transporte.
  • Uso básico de hoja de cálculo (Excel o equivalente). Algunas actividades implican el análisis de datos logísticos, por lo que es recomendable saber utilizar funciones de cálculo, filtros y tablas dinámicas.
  • No es necesario un conocimiento previo en logística inversa ni en tecnologías disruptivas, ya que estos temas se explicarán desde un nivel introductorio hasta su aplicación práctica.

 

≡ Temario del Curso online de Logística Integral y Logística Inversa

 

TEMA 1. Cadena de suministro

  1. Importancia de la cadena de suministro
  2. Elementos clave de la cadena de suministro
  3. Retos y oportunidades
  4. Análisis de la amplitud de la cadena de suministro y su conversión en un factor de competitividad para la empresa
    1. Explicación de todos los eslabones de la cadena de suministro
    2. Identificación de cada eslabón su posibilidad de ayudar a aumentar la competitividad en la empresa
      • 1. Proveedores: La base de una cadena de suministro eficiente
      • 2. Producción: Eficiencia y optimización de procesos
      • 3. Almacenamiento: Gestión de inventarios y reducción de costos
      • 4. Distribución y transporte: Velocidad y costos controlados
      • 5. Comercialización y venta: Adaptación a las tendencias del mercado
      • 6. Cliente final: La clave del éxito empresarial
    3. Estudio de las interacciones entre cada eslabón
  5. Análisis de la relevancia que tiene cada uno de los eslabones de la cadena y las repercusiones que tienen el resto
    1. Identificación del responsable de cada eslabón de la cadena
    2. Distinción de la secuencia ente operaciones de una cadena de suministro estándar
    3. Análisis de la preponderancia de unos eslabones frente a otros según el sector de aplicación
  6. Identificación de las nuevas tecnologías emergentes en la gestión de la cadena de suministro
    1. Exposición del estado del arte de las tecnologías más avanzadas hoy en día para la gestión de la cadena de suministro
    2. Generación de una actitud de incesante búsqueda por la innovación y la tecnología
    3. Exposición de casos de éxito en nuevas tecnologías en cadenas de suministro

TEMA 2. Gestión de la producción en una empresa (I)

  1. Análisis de la previsión de la demanda y sus efectos
    1. Identificación de la repercusión en toda la cadena que tiene hacer una correcta previsión de la demanda
    2. Exposición de las diferentes herramientas tradicionales de gestión de la demanda
    3. Análisis de nuevas formas de tratamiento de la información de la demanda a través de Big Data
    4.  
  2. Identificación de los procedimientos de compras de materias primas o de producto terminado, según sea el caso
    1. Elección de la estrategia Make to order (MTO) versus Make to stock (MTS)
    2. Exposición de las herramientas tradicionales de gestión de compras
    3. ¿Qué son las herramientas tradicionales de gestión de compras?
    4. Importancia de estas herramientas en la gestión de compras
    5. La importancia de compras en una empresa bajo el enfoque financiero
    6. El impacto financiero de las compras en una empresa
    7. Principales aspectos financieros afectados por la gestión de compras
    8. Estrategias financieras en la gestión de compras
  3. Reconocimiento de las estrategias de aprovisionamientos en una empresa y su integración en la cadena de suministro
    1. ¿Qué es el aprovisionamiento y por qué es importante?
    2. Estrategias de aprovisionamiento en una empresa
    3. Integración del aprovisionamiento en la cadena de suministro
    4. Enfoque de la estrategia de aprovisionamientos integrado en los procesos productivos de una empresa
      • ¿Qué es el aprovisionamiento integrado en los procesos productivos?
      • Beneficios de una estrategia de aprovisionamiento integrado
      • Estrategias para integrar el aprovisionamiento con la producción
    5. Exposición del rol de los aprovisionamientos en los indicadores de gestión de la producción
      • Principales indicadores de gestión de la producción afectados por el aprovisionamiento
      • Estrategias para mejorar la integración del aprovisionamiento en la gestión de la producción
    6. Análisis de los diferentes tipos de aprovisionamiento según sean materia prima o producto acabado

TEMA 3. Gestión de la producción en una empresa (II)

  1. Análisis de un sistema productivo en el entorno de la gestión de operaciones de una empresa
    1. Elementos que componen un sistema productivo
    2. Tipos de sistemas productivos
    3. Variables clave en el análisis del sistema productivo
    4. Relación del sistema productivo con la gestión de operaciones
    5. Importancia de la correcta integración entre previsiones, aprovisionamientos y producción
    6. Influencia de los departamentos auxiliares (mantenimiento, calidad, entre otros) en el correcto desempeño de las funciones de producción
    7. Aportaciones del sistema productivo en la resolución de incidencias de servicio en eslabones posteriores de la cadena de suministro
  2. Identificación de las claves de generación de valor mediante la innovación tecnológica y la implantación de herramientas Lean
    1. Exposición de los métodos tradicionales de gestión como punto de partida para la innovación
    2. Análisis de diferentes herramientas de automatización y digitalización y estudio de casos de éxito en diferentes implantaciones
    3. Enfoque de las herramientas Lean como mejora de productividad y eficiencia de los procesos
  3. Conocimiento de las diferentes herramientas Lean y su implantación a través de casos prácticos
    1. Exposición de las herramientas Lean más frecuentemente implantadas en las empresas
    2. Análisis de cómo afectan estas herramientas en la gestión y su reflejo en los indicadores de gestión
    3. Explicación de los pasos a seguir para implantar un sistema Lean en la empresa

TEMA 4. Gestión de almacenes (I)

  1. Distinción de los diferentes tipos de elementos de manutención que se emplean en un centro logístico
  2. Definición de los distintos tipos de conteinerización: pallets, embalajes y contenedores
  3. Exposición de los distintos tipos de estanterías y su adecuación a cada tipología de producto
  4. Exposición de los distintos tipos de carretillas elevadoras y su adecuación a cada tipo de estanterías y procesos
    1. ¿Cómo se relacionan con las estanterías?
    2. Factores clave para elegir una carretilla

TEMA 5. Gestión de almacenes (II)

  1. Análisis de la tecnología disponible para la realización de las tareas de picking en un almacén
  2. Diferentes sistemas de picking: Hombre a producto o producto a hombre
  3. Diferentes tecnologías de picking utilizadas actualmente
  4. Tecnologías de picking innovadoras y nuevas tecnologías aplicables

TEMA 6. Gestión de almacenes (III)

  1. Identificación de procesos automatizados que se emplean hoy en día para una gestión más eficiente y productiva en almacenes
  2. Determinación de los conceptos teóricos a aplicar en la solución de los problemas planteados
  3. Identificación de las herramientas de gestión empleadas en los casos prácticos
  4. Análisis de diferentes alternativas de solución ante un mismo problema de gestión de almacenes
  5. Veamos un caso habitual

TEMA 7. Gestión integral del transporte y logística inversa (I)

  1. Análisis de los diferentes tipos de transporte
    1. Transporte por carretera
    2. Transporte aéreo
    3. Transporte ferroviario
    4. Transporte marítimo
  2. Exposición de los modos de transporte según su forma de realización
  3. Diferencia entre multimodalidad e intermodalidad
  4. Regulaciones de los distintos tipos de transporte
  5. Análisis de las diferentes combinaciones entre ellos
    1. Factores clave al combinar modos de transporte
    2. Combinaciones más frecuentes de modos de transporte
    3. Reflexiones clave para elegir combinaciones
    4. Condicionantes de un modo de transporte en los otros
    5. Tipos de contendores para el intercambio de mercancía de un modo a otro
      • a) Contenedores marítimos (los ya mencionados ISO)
      • b) Swap bodies (cajas móviles)
      • c) Remolques no acompañados
      • Factores clave a la hora de elegir el tipo de contenedor
  6. Evaluación de las implicaciones administrativas y las formas de gestión del transporte multimodal
    1. Formas de gestión habituales
    2. Requisitos administrativos en el transporte nacional y en el internacional
      • a) Carta de porte
      • b) Factura comercial
      • c) Albarán de entrega
      • d) Otros requisitos
      • a) Documentos de transporte
      • b) Documentación aduanera
      • c) Licencias y permisos específicos
      • Riesgos de una mala gestión administrativa
    3. Convenio de las Naciones Unidas sobre el Transporte Multimodal Internacional de Mercancías
      • 1. Contrato de transporte multimodal
      • 2. Documento de transporte multimodal
      • 3. Responsabilidad del operador
      • 4. Límites de responsabilidad
      • 5. Jurisdicción y arbitraje
    4. Unidades de Transporte Intermodal (UTIs)
      • 1. Contenedores ISO
      • 2. Cajas móviles (swap bodies)
      • 3. Remolques no acompañados (semi-trailers)
      • Otros formatos UTI menos frecuentes

TEMA 8. Gestión integral del transporte y logística inversa (II)

  1. Reconocimiento de la problemática de la distribución urbana de mercancías
    1. Proyección 2030 de los efectos en el incremento de la DUM.
    2. Problemática de la congestión del tráfico en las ciudades
    3. Problemática de las emisiones de CO2 a la atmósfera como consecuencia del incremento de la DUM
  2. Identificación de los actores que se ven implicados en la DUM
    1. Agentes implicados en la distribución urbana de mercancías
    2. Factores que influyen en las decisiones sobre la DUM
    3. Variables que se tienen en consideración pata la toma de decisiones en DUM
  3. Gestión de las soluciones actuales para evitar la congestión del tráfico y el aumento de emisiones de carbono a la atmósfera
    1. Estado del desarrollo de tecnologías aplicables a la DUM
    2. Smart Cities e iniciativas en ciudades para la gestión de la DUM
    3. Uso de Vehículos de Energía Alternativa en la distribución
    4. Estrategias de implantación
  4. Conocimiento de las nuevas tendencias y tecnologías para la gestión de este eslabón de la cadena de suministro
    1. Uso de apps de gestión de espacios DUM
      • Para los repartidores:
      • Para los ayuntamientos:
      • Para los vecinos:
      • SPRO (Barcelona)
      • Book and Park (Madrid)
      • DUMapp (Valladolid)
    2. Uso de drones en DUM
      • 1. Entregas en zonas de difícil acceso
      • 2. Última milla en campus o recintos cerrados
      • 3. Apoyo logístico en zonas congestionadas
      • 1. Normativa estricta
      • 2. Seguridad y privacidad
      • 3. Limitaciones tecnológicas
      • 4. Costes
  5. Digitalización de procesos en DUM.

TEMA 9. Gestión integral del transporte y logística inversa (III)

  1. Análisis de la necesidad de disponer de una logística inversa y su forma de gestionarla
    1. Diferentes necesidades que justifican la implantación de un sistema de logística inversa
    2. Logística inversa de artículos usados para reciclado o destrucción
    3. Logística inversa para un circuito de devoluciones
  2. Identificación de los sistemas integrados de gestión que rigen en algunos sectores para la gestión de residuos
    1. Diseño conceptual de un sistema integrado de gestión (SIG)
      • 1. Análisis de situación
      • 2. Identificación de procesos clave
      • 3. Diseño del sistema: estructura y flujo de información
      • 4. Formación y asignación de responsabilidades
      • 5. Validación, seguimiento y mejora continua
    2. Apps de gestión de residuos
    3. Casos de éxito en la aplicación de estos sistemas de gestión.
  3. Visión general del concepto de economía circular en su más amplio sentido con las implicaciones que tiene en la gestión operativa
    1. Implicaciones para el productor en la gestión de los residuos que genera
    2. Responsabilidad ampliada del productor a las empresas que comercializan
    3. Diseños de producto orientados a la economía circular

TEMA 10. Tecnologías disruptivas en la Supply Chain

  1. Análisis general de tecnologías disruptivas e industria 4.0
    1. Evolución de las tecnologías y las tendencias industriales en los últimos años.
    2. Análisis de la oportunidad de implantar una nueva tecnología
    3. Riesgos de una implantación tecnológica inadecuada
  2. Conocimiento de las nuevas tecnologías emergentes y disruptivas para la gestión de la cadena de suministro
    1. Aplicación de la industria 4.0 a los distintos eslabones de la cadena de suministro
    2. Digitalización e innovación en centros logísticos
    3. Digitalización e innovación en los procesos de transporte
  3. Visión mediante ejemplos prácticos cómo se implantan estas tecnologías
    1. Análisis previo de la correcta definición de los procesos
    2. Optimización de los procesos previo a cualquier implantación tecnológica.
    3. Casos de éxito de implantación de nuevas tecnologías

TEMA 11. Management en la cadena de suministro

  1. Análisis de las claves necesarias para una gestión eficaz y efectiva en los puestos de management de la cadena de suministro
    1. Explicación de los órganos de gestión de una empresa
    2. Organización jerárquica de un modelo estandarizado de gestión
    3. Estructura de departamentos en una empresa productiva y distribuidora
  2. Exposición de modelos de gestión a través de la experiencia del profesorado
    1. Estilos de liderazgo y coaching
      • Coaching: liderar acompañando
      • Habilidades de un líder – coach
      • Integrar liderazgo y coaching en la cadena de suministro
    2. Análisis de indicadores de gestión para la toma de decisiones
      • ¿Cómo se interpretan estos datos?
      • Indicadores para la mejora continua
      • Herramientas de seguimiento
      • KPIs y toma de decisiones
    3. Casos de éxito en la gestión empresarial
  3. Extracción de las conclusiones de las experiencias aportadas en las sesiones
    1. Aplicación de los conocimientos a otros sectores o actividades
    2. Aportación de valor de una adecuada gestión de management
    3. Dónde se nota el buen management
    4. El papel del manager logístico
    5. Conclusiones efectivas de las experiencias aportadas
  4. Resumen

¡No te vayas todavía!

Te espera un:

10% Dto.

En tu compra validando el código:

BIENVENIDA10