Regresar

Curso online de Sostenibilidad en las Organizaciones: Estrategias y Liderazgo Responsable

Curso online de Sostenibilidad en las Organizaciones: Estrategias y Liderazgo Responsable

El objetivo de este Curso online de Sostenibilidad en las Organizaciones: Estrategias y Liderazgo Responsable es aplicar estrategias de sostenibilidad para reducir el impacto ambiental de las empresas mientras se fortalece su competitividad y se cumple con las normativas vigentes.

 

Este Curso online de Sostenibilidad en las Organizaciones: Estrategias y Liderazgo Responsable, de 35 horas de duración, ofrece un enfoque claro y práctico sobre cómo desarrollar estrategias de sostenibilidad que generen valor, tanto económico como social.

Aprenderás a identificar oportunidades para reducir el impacto ambiental de tu empresa, a la vez que fortaleces su competitividad. Además, comprenderás cómo comunicar eficazmente tus iniciativas de sostenibilidad, convirtiéndolas en una ventaja reputacional.

Al finalizar, podrás liderar con confianza procesos de transformación sostenible que sitúen a tu organización en la vanguardia de la responsabilidad corporativa.

 

Importancia de integrar prácticas sostenibles en la empresa

 

La sostenibilidad se ha convertido en un elemento clave para lograr el éxito a largo plazo. Las organizaciones se enfrentan al reto de integrar prácticas sostenibles que cumplan con las normativas actuales y se alineen con las expectativas sociales y medioambientales.

La viabilidad de las empresas depende de su capacidad para adaptarse a estos cambios, transformando su compromiso ambiental en un liderazgo responsable que inspire confianza y reputación positiva.

 

Curso sobre cómo integrar la sostenibilidad en las organizaciones

 

En este Curso online de Sostenibilidad en las Organizaciones identificarás los conceptos clave de sostenibilidad empresarial y su importancia en el contexto actual, distinguiendo los principales marcos de referencia globales (Agenda 2030, ODS, ESG, etc.) y reconociendo la importancia estratégica de la sostenibilidad para la competitividad y resiliencia empresarial.

Conocerás el marco normativo y las políticas públicas relevantes para la sostenibilidad empresarial, además de analizar la legislación nacional e internacional en materia de sostenibilidad empresarial y medio ambiente. De este modo, podrás identificar las obligaciones legales y normativas que afectan a las empresas en cuanto a sostenibilidad y responsabilidad social corporativa.

 

Estrategias para mejorar la sostenibilidad ambiental en la empresa

 

Te mostrarán los principios de gobernanza y ética corporativa aplicables a la sostenibilidad, evaluando la importancia de los valores éticos, la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión empresarial y estudiando mecanismos de participación de los grupos de interés en los procesos de toma de decisiones.

Aprenderás a aplicar estrategias para mejorar la sostenibilidad ambiental dentro de la empresa, analizando los principales impactos ambientales de las actividades empresariales (gestión del agua, la energía, los materiales…) y conociendo estrategias de gestión ambiental eficiente.

Asimismo, en este Curso online de Sostenibilidad en las Organizaciones analizarás casos de éxito de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y sabrás cómo diseñar acciones alineadas con los valores de la empresa en materia de economía circular, huella de carbono, gestión de residuos, etc.

 

Comunicación y marketing sostenible

 

Te enseñarán a desarrollar propuestas de innovación que integren la sostenibilidad como eje central: innovación de procesos, productos, modelos de negocio y organizacional, y a diseñar propuestas de mejora o cambio en productos, servicios o procesos que generen valor sostenible para la empresa y sus grupos de interés.

Igualmente, serás capaz de comunicar eficazmente el valor de las prácticas sostenibles a diferentes partes interesadas, conociendo las herramientas del marketing sostenible y su aplicación para posicionar productos o servicios responsables.

 

Plan de acción integral para implementar la sostenibilidad en la empresa

 

Podrás evaluar las fuentes de financiación sostenible disponibles y su viabilidad para la empresa y aprenderás a elaborar indicadores para medir el desempeño sostenible de la empresa, analizando los marcos y estándares más utilizados para la elaboración de informes de sostenibilidad.

Por último, te explicarán cómo diseñar un plan de acción integral para implementar la sostenibilidad en la empresa, estableciendo metas, acciones y cronogramas coherentes con una estrategia sostenible realista y diseñando mecanismos de seguimiento, revisión y mejora continua para implementar el plan con eficacia.

 

¿A quién se dirige este Curso online de Sostenibilidad en las Organizaciones?

 

Este Curso online de Sostenibilidad en las Organizaciones: Estrategias y Liderazgo Responsable, con Certificado Acreditativo, va dirigido a responsables y técnicos de sostenibilidad, medio ambiente, calidad, innovación o responsabilidad social corporativa; gerentes, directivos y mandos intermedios de empresas y corporaciones públicas y privadas; emprendedores y trabajadores autónomos; consultores empresariales y asesores externos; titulados en ADE, Economía, Ciencias Ambientales, Ingeniería, Marketing o Recursos Humanos.

 

≡ Temario del Curso online de Sostenibilidad en las Organizaciones

 

TEMA 1. Introducción a la sostenibilidad empresarial

  1. Concepto de desarrollo sostenible
  2. Evolución de la sostenibilidad en el ámbito empresarial
  3. Triple cuenta de resultados: economía, sociedad y medio ambiente
    1. ¿Qué es la Triple Cuenta de Resultados?
    2. Integración del modelo: una visión holística del desempeño
    3. Aplicación práctica: ejemplos concretos del triple impacto
    4. Limitaciones y desafíos del modelo
  4. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y Agenda 2030
    1. ¿Qué es la Agenda 2030?
    2. La agenda 2030 como marco para la sostenibilidad empresarial
    3. Ventajas de integrar los ODS en la estrategia empresarial
    4. ¿Cómo puede una empresa implementar los ODS?
  5. Beneficios de la sostenibilidad para la empresa

TEMA 2. Marco normativo y políticas públicas

  1. Legislación nacional e internacional en sostenibilidad
    1. Legislación internacional relevante en sostenibilidad
    2. Legislación sobre sostenibilidad en España
  2. Directivas europeas
    1. Directiva sobre divulgación de información no financiera y sostenibilidad corporativa
    2. Directiva sobre diligencia debida en sostenibilidad corporativa (CSDDD)
    3. Retos y oportunidades para las organizaciones
  3. Estrategias y planes sectoriales
    1. ¿Qué son las estrategias y los planes sectoriales?
    2. Principales estrategias y planes sectoriales en el contexto español
    3. Estrategias sectoriales en el contexto europeo
    4. Importancia de la coherencia sectorial e intersectorial
  4. Incentivos y subvenciones para empresas sostenibles
    1. El papel de los incentivos en la sostenibilidad empresarial
    2. Tipología de incentivos económicos y ayudas públicas
    3. Desafíos y barreras en el acceso a las ayudas
  5. Cumplimiento normativo y responsabilidad legal
    1. El concepto de cumplimiento normativo
    2. Principales áreas normativas vinculadas al cumplimiento sostenible
    3. Responsabilidad legal derivada del incumplimiento normativo
    4. Sistemas de gestión de compliance en sostenibilidad
      • Elementos clave de un programa de compliance ESG
      • Certificaciones vinculadas
    5. Diligencia debida corporativa
    6. El papel del buen gobierno corporativo
    7. Instrumentos públicos de control y supervisión
    8. Herramientas tecnológicas para facilitar el cumplimiento
    9. Sanciones y consecuencias del incumplimiento

TEMA 3. Gobernanza y ética corporativa

  1. Buen gobierno corporativo y sostenibilidad
    1. Concepto de buen gobierno corporativo
    2. Principios fundamentales del buen gobierno corporativo
    3. Relación entre buen gobierno y sostenibilidad
    4. Prácticas de buen gobierno en clave de sostenibilidad
    5. Beneficios para las organizaciones
  2. Ética empresarial y códigos de conducta
    1. Ética empresarial: definición y alcance
    2. Importancia estratégica de la ética empresarial
    3. Códigos de conducta: definición y propósito
    4. Contenido esencial de un código de conducta
    5. Implementación y gestión de códigos de conducta
    6. Ética empresarial en tiempos de transformación digital y sostenibilidad
  3. Transparencia, rendición de cuentas y lucha contra la corrupción
    1. Transparencia
    2. Rendición de cuentas: una cultura de responsabilidad compartida
    3. Corrupción corporativa: definición y tipología
    4. Estrategias de prevención y lucha contra la corrupción
    5. Normativa y marcos internacionales de referencia
  4. Relación con stakeholders (grupos de interés)
    1. La gestión de stakeholders: identificación y priorización estratégica
    2. Principios fundamentales para generar confianza organizacional
    3. Herramientas para construir confianza con los stakeholders
    4. Casos de éxito
    5. Obstáculos comunes
  5. Casos prácticos de gobernanza sostenible

TEMA 4. Sostenibilidad ambiental en la empresa

  1. Gestión de recursos naturales: agua, energía y materiales
    1. Principios generales de la gestión sostenible de recursos
    2. Gestión sostenible del agua
    3. Gestión sostenible de la energía
    4. Gestión sostenible de materiales
    5. Enfoque integrado: la gestión material como ventaja competitiva
  2. Economía circular: reutilización, reciclaje, ecodiseño
    1. Fundamentos de la economía circular
    2. Reutilización: alargar la vida útil de los productos
    3. Reciclaje: cerrar el ciclo de los materiales
    4. Ecodiseño: pensar en circular desde el origen
    5. Integración de la economía circular en la estrategia empresarial
    6. Indicadores y evaluación de desempeño circular
  3. Medición y reducción de la huella de carbono
    1. ¿Qué es la huella de carbono?
    2. Tipos de emisiones: los alcances (Scopes)
    3. Importancia estratégica de medir la huella de carbono
    4. Metodologías de cálculo
    5. Herramientas y calculadoras disponibles
    6. Proceso para calcular la huella de carbono
    7. Estrategias para reducir la huella de carbono
  4. Gestión de residuos y eficiencia energética
    1. El papel de las organizaciones frente al desafío ambiental
    2. Gestión de residuos: un enfoque desde la economía circular
    3. Estrategias empresariales para una buena gestión de residuos
    4. Eficiencia energética: consumir menos, producir mejor
    5. Estrategias de eficiencia energética en las organizaciones
  5. Certificaciones ambientales (ISO 14001, EMAS, etc.)
    1. ¿Qué son las certificaciones ambientales?
    2. Funciones y objetivos de las certificaciones ambientales
    3. Tipos de certificaciones ambientales
    4. Principales certificaciones ambientales
    5. Ventajas de implantar certificaciones ambientales en la empresa
    6. Buenas prácticas para implantar una certificación ambiental

TEMA 5. Responsabilidad Social Empresarial

  1. Concepto y principios de la RSE
    1. ¿Qué es la Responsabilidad Social Empresarial?
    2. Evolución del concepto
    3. Principios fundamentales de la RSE
    4. Ventajas estratégicas de adoptar la RSE
  2. Ámbitos de actuación social
  3. Voluntariado corporativo y alianzas sociales
    1. El voluntariado corporativo: definición y fundamentos
    2. Modalidades de voluntariado corporativo
    3. Beneficios del voluntariado corporativo
    4. Diseño e implementación de programas de voluntariado corporativo
    5. Alianzas sociales en la RSE
    6. Factores clave para una alianza social exitosa
    7. Integración del voluntariado y las alianzas sociales en la estrategia empresarial
    8. Desafíos y oportunidades
  4. RSE interna vs. RSE externa
    1. Responsabilidad social interna
    2. Responsabilidad social externa
    3. Comparación entre RSE interna y externa
    4. Beneficios de integrar ambas dimensiones
  5. Buenas prácticas y casos de éxito
    1. ¿Qué entendemos por «buena práctica» en RSE?
    2. Casos de éxito reconocidos a escala europea

TEMA 6. Innovación y sostenibilidad

  1. Innovación responsable y sostenible
    1. Características clave de la innovación responsable y sostenible
    2. Tipos de innovación en clave sostenible
    3. Facilitadores y condiciones clave para una innovación responsable
    4. El papel del liderazgo en la innovación responsable
    5. Retos futuros y oportunidades emergentes
  2. Tecnologías limpias y soluciones verdes
    1. La tecnología como aliada de la sostenibilidad
    2. ¿Qué son las tecnologías limpias?
    3. ¿Qué son las soluciones verdes?
    4. Principales ámbitos de aplicación
    5. Beneficios de la adopción de tecnologías limpias y soluciones verdes
    6. Tendencias emergentes
  3. Innovación en modelos de negocio sostenibles
    1. Reinventar el modelo de negocio desde la sostenibilidad
    2. ¿Qué es un modelo de negocio sostenible?
    3. Elementos clave de un modelo de negocio sostenible
    4. Tipologías de innovación en modelos de negocio sostenibles
    5. Herramientas para el diseño de modelos sostenible
    6. Tendencias emergentes en modelos de negocio sostenibles
  4. Design thinking y ecoinnovación
    1. ¿Qué es el Design Thinking?
    2. Etapas del proceso de Design Thinking
    3. El Design Thinking aplicado a la sostenibilidad
    4. ¿Qué es la ecoinnovación?
    5. Tipos de ecoinnovación
    6. Sinergias entre Design Thinking y Ecoinnovación
    7. Claves para implementar design thinking y ecoinnovación en la organización
  5. Startups y empresas de impacto
    1. Un nuevo paradigma empresarial
    2. ¿Qué es una startup de impacto?
    3. ¿Qué es una empresa de impacto?
    4. Propósito, impacto y sostenibilidad: el corazón del modelo
    5. Sectores de actuación
    6. Modelos de negocio y escalabilidad
    7. Financiación del emprendimiento de impacto
    8. El ecosistema de impacto: colaboración y comunidad

TEMA 7. Comunicación y marketing sostenible

  1. Estrategias de comunicación responsable
    1. Comunicar desde la sostenibilidad
    2. Principios clave de la comunicación responsable
    3. Tipos de estrategia de comunicación responsable
    4. Enfoques estratégicos específicos
    5. Desafíos de la comunicación responsable
    6. Recomendaciones para implementar estrategias responsables
  2. Greenwashing: qué es y cómo evitarlo
    1. El lado oscuro de la sostenibilidad comunicada
    2. Definición y origen del término
    3. Principales formas de greenwashing
    4. Consecuencias del greenwashing
    5. Cómo evitar el greenwashing: claves para una comunicación sostenible y honesta
    6. El papel del consumidor frente al greenwashing
  3. Etiquetado ecológico y sellos sostenibles
    1. Garantizar la veracidad en la comunicación verde
    2. ¿Qué es el etiquetado ecológico?
    3. Sellos sostenibles: ¿qué son y por qué importan?
    4. Tipos de sellos sostenibles
    5. Beneficios del uso del etiquetado ecológico para las organizaciones
    6. Criterios para elegir un sello sostenible adecuado
    7. Buenas prácticas en la comunicación de etiquetas sostenibles
  4. Marketing con propósito y storytelling
    1. Del producto al propósito
    2. El marketing con propósito
    3. Diferencias entre marketing tradicional y marketing con propósito
    4. Elementos clave del marketing con propósito
    5. El storytelling como herramienta estratégica
    6. Tipos de storytelling en sostenibilidad
    7. Cómo construir una estrategia de marketing con propósito
  5. Herramientas digitales para comunicar sostenibilidad
    1. La digitalización al servicio de la sostenibilidad
    2. La web corporativa: centro neurálgico de la comunicación sostenible
    3. Redes sociales: conectar, emocionar y movilizar
    4. Email marketing y newsletters: información directa y personalizada
    5. Blogs y contenido educativo digital
    6. Herramientas para la visualización de datos de sostenibilidad

TEMA 8. Financiación sostenible

  1. Inversión responsable
    1. ¿Qué es la inversión responsable?
    2. Criterios ESG: una triple dimensión de análisis
    3. Principales estrategias de inversión responsable
    4. Principales actores en la inversión responsable
    5. Indicadores clave en la evaluación ESG
    6. Marcos normativos y de referencia
  2. Fondos verdes y bonos sostenibles
    1. ¿Qué son los fondos verdes y los bonos sostenibles?
    2. Principales características
    3. Marco regulador y estándares internacionales
    4. Ventajas y beneficios
    5. Actores involucrados
    6. Tendencias emergentes
  3. Criterios financieros vs. sostenibilidad
    1. Criterios financieros tradicionales: fundamentos y limitaciones
    2. La sostenibilidad como criterio estratégico de evaluación
    3. Tensiones entre finanzas y sostenibilidad
    4. Hacia la integración financiera
  4. Indicadores ESG y rating de sostenibilidad
    1. Los indicadores ESG
    2. ¿Qué es un rating de sostenibilidad?
    3. Funcionamiento del rating de sostenibilidad
    4. Limitaciones y críticas a los ratings ESG
    5. Cómo mejorar el desempeño ESG
  5. Financiación pública y privada de proyectos sostenibles
    1. Financiación pública para proyectos sostenibles
      • Fondos europeos
      • Fondos estructurales y de inversión europeos (Fondos EIE)
      • Programas nacionales y regionales
      • Incentivos fiscales verdes
    2. Financiación privada de proyectos sostenibles
      • Nuevas fórmulas de financiación colaborativa
      • Criterios de elegibilidad y éxito en la financiación sostenible

TEMA 9. Indicadores y evaluación del desempeño sostenible

  1. Herramientas para medir la sostenibilidad empresarial
    1. Instrumentos de medición
  2. Informes de sostenibilidad y memoria no financiera
    1. ¿Qué es un informe de sostenibilidad?
    2. ¿Qué es una memoria no financiera?
    3. Objetivos de los informes de sostenibilidad y memorias no financieras
    4. Estructura habitual de un informe de sostenibilidad
    5. ¿Quién debe presentar una memoria no financiera en España?
    6. Ventajas de elaborar un informe de sostenibilidad
    7. Claves para un informe de sostenibilidad eficaz
  3. Indicadores clave (KPIs) en sostenibilidad
    1. ¿Qué son los KPIs en sostenibilidad?
    2. Características de un buen KPI en sostenibilidad
    3. Beneficios de utilizar KPIs en sostenibilidad
    4. Tipos de KPIs en sostenibilidad
    5. Cómo seleccionar los KPIs adecuados
  4. Normas y estándares de reporte
    1. Importancia de los estándares de reporte en sostenibilidad
    2. Principales normas y estándares internacionales
    3. Estándares europeos y normativa regulatoria
    4. Criterios comunes entre estándares
    5. ¿Cómo seleccionar el estándar adecuado?
  5. Auditoría social y ambiental
    1. ¿Qué es una auditoría social y ambiental?
    2. Objetivos principales
    3. Ámbitos que abarca una auditoría social y ambiental
    4. Etapas del proceso de auditoría
    5. Tipos de auditoría social y ambiental
    6. Beneficios de realizar auditorías sociales y ambientales
    7. Buenas prácticas para una auditoría eficaz

TEMA 10. Plan de acción para la sostenibilidad

  1. Diagnóstico de sostenibilidad en la empresa
    1. Beneficios del diagnóstico de sostenibilidad
    2. Enfoques y herramientas del diagnóstico
    3. Fases del diagnóstico de sostenibilidad
    4. Ámbitos clave del diagnóstico de sostenibilidad
    5. Herramientas para el diagnóstico
  2. Diseño de un plan estratégico sostenible
    1. ¿Qué es un plan estratégico sostenible?
    2. Principios orientadores del plan estratégico sostenible
    3. Etapas del diseño del plan estratégico sostenible
    4. Claves para un diseño exitoso
  3. Objetivos, acciones, cronograma y responsables
    1. Objetivos: el rumbo de la acción sostenible
    2. Acciones: el «cómo» de la sostenibilidad
    3. Cronograma: tiempos y fases de implementación
    4. Responsables: quién hace qué
    5. Tabla resumen: modelo para la planificación operativa
    6. Factores de éxito y errores comunes
  4. Seguimiento, evaluación y mejora continua
    1. Importancia del seguimiento y la evaluación en sostenibilidad
    2. Principios de la evaluación sostenible
    3. Diseño de un sistema de seguimiento y evaluación
    4. Herramientas para el seguimiento y la evaluación
    5. La mejora continua: cultura y método
    6. Comunicación de resultados y retroalimentación
  5. Resumen

¡No te vayas todavía!

Te espera un:

10% Dto.

En tu compra validando el código:

BIENVENIDA10