Regresar

Curso online de Economía Circular y Sostenibilidad Ambiental

Curso online de Economía Circular y Sostenibilidad Ambiental

Gracias a este Curso online de Economía Circular y Sostenibilidad Ambiental, serás capaz de analizar los beneficios, tanto económicos como ambientales y sociales, de la transición hacia una economía circular, tras conocer en profundidad sus bases, principios y estrategias de aplicación.

 

Además, en este Curso online de Economía Circular y Sostenibilidad Ambiental, de 35 horas de duración, comprenderás las ventajas de una progresiva evolución de las empresas y organizaciones hacia este tipo de modelo económico basado en la sostenibilidad, analizando diversos ejemplos de éxito en su implementación.

Igualmente, podrás valorar las mejoras que las ciudades circulares aportan a la calidad de vida de sus ciudadanos y serás capaz de estimar la enorme importancia que tiene la implicación de todas las administraciones y el compromiso de los ciudadanos en el cumplimiento de los objetivos de circularidad.

Por último, conocerás en profundidad las iniciativas internacionales y las políticas públicas existentes orientadas a fomentar la transición hacia una economía circular en los distintos niveles administrativos, así como las principales leyes y líneas estratégicas nacionales aprobadas para lograr alcanzar un futuro sostenible con nuestro planeta.

 

Qué es la economía circular

 

La economía circular es un modelo económico coherente y realista que, a diferencia del modelo lineal clásico basado en extraer-producir-usar-tirar, genera interesantes beneficios socioeconómicos y reduce la presión medioambiental, por lo que constituye una solución integral para conseguir un desarrollo sostenible a largo plazo.

A través de una explotación inteligente de los recursos naturales y de la aplicación de diferentes estrategias de circularidad (tanto en el diseño de la cadena de producción como en el uso y consumo de productos y servicios), así como contando con la participación de todos los actores de nuestra sociedad (sector público, industrial, tejido empresarial, agroalimentario, consumidores, etc.), la aplicación de este modelo económico aumenta la competitividad, a la vez que es capaz de reducir la vulnerabilidad y la dependencia exterior de nuestra economía.

 

¿Qué aprenderás en este Curso online de Economía Circular?

 

Por todo lo expuesto, la economía circular, no sólo es una solución ambiental alternativa al insostenible modelo lineal, sino que también constituye una eficaz opción socioeconómica generadora de empleo e imprescindible para la transición hacia la sostenibilidad global.

En este Curso online de Economía Circular y Sostenibilidad Ambiental se aborda la estrecha relación que existe entre economía circular y sostenibilidad medioambiental, se presentan numerosos ejemplos prácticos que han sido llevados a cabo con éxito y se aportan las claves fundamentales y los instrumentos jurídicos necesarios para impulsar la transición a este modelo orientado al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030.

 

¿A quién se dirige este curso?

 

Este Curso online de Economía Circular y Sostenibilidad Ambiental, con Certificado Acreditativo, va dirigido a agentes públicos, empresarios, directivos, profesionales medioambientales (técnicos, consultores, asesores ambientales) y cualquier persona interesada en conocer las características de la economía circular y las ventajas socioeconómicas y ambientales de su aplicación.

Este curso cuenta con el Sello de Calidad en Contenidos eLearning ANCYPEL-AENOR, que garantiza la calidad de los contenidos utilizados en la formación online.

Sello de Calidad en Contenidos eLearning ANCYPEL-AENOR

 

≡ Temario del Curso online de Economía Circular y Sostenibilidad Ambiental

 

TEMA 1. ¿Qué es la Economía Circular?

Objetivos:
  • Identificar las diferencias entre Economía Lineal, Economía del Reciclaje y Economía Circular.
  • Conocer los antecedentes, principios y fundamentos de la Economía Circular.
  • Familiarizarse con los principales conceptos utilizados en las diferentes estrategias planteadas por este modelo económico.
Contenido:
  1. Economía Lineal
  2. Economía de Reciclaje
  3. Antecedentes de la Economía Circular
  4. Principios de la Economía Circular
    1. Conservación de los recursos naturales
      • Decálogo del ecodiseño
      • Ventajas del ecodiseño
    2. Optimización de los recursos naturales
      • Reutilizar, reparar, renovar y reacondicionar
      • Remanufacturar o refabricar
      • Mantenimiento y alargascencia
      • El reciclaje
    3. Fomento de la eficiencia del sistema
      • Eliminar factores externos negativos
      • Servitización
      • Economía colaborativa
  5. Diagrama sistémico de la Economía Circular
  6. La Economía Circular post COVID-19

TEMA 2. Desafíos ambientales y Economía Circular

Objetivos:
  1. Conocer los principales problemas ambientales actuales asociados a un modelo de producción y consumo lineal.
  2. Entender las causas del cambio climático y las soluciones que aporta una Economía Circular para reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera.
  3. Comprender las posibilidades que ofrece la Economía Circular del Agua para garantizar la conservación de los recursos hídricos naturales.
  4. Valorar las propuestas de la Economía Circular para conseguir minimizar de los residuos contaminantes.
Contenido:
  1. Principales retos ambientales
  2. Cambio climático
    1. Efecto invernadero
    2. Calentamiento global
    3. Perspectivas
    4. Consecuencias
    5. Metas climáticas y Economía Circular
  3. Recursos hídricos
    1. El ciclo natural del agua
    2. La huella hídrica
    3. Economía Circular en el ciclo del agua
    4. Agua regenerada
    5. Beneficios de la regeneración del agua:
  4. Residuos y contaminación
    1. Residuos plásticos
    2. La nueva ley de residuos
    3. Residuos electrónicos
    4. Valorización energética de los residuos
  5. Economía Circular y sostenibilidad
  6. COVID-19 y medioambiente
    1. Los residuos de la pandemia
    2. ¿Ha influido la COVID-19 en nuestros hábitos de consumo?

TEMA 3. La Economía Circular en el contexto de la nueva economía mundial

Objetivos:
  • Conocer la importancia de las cadenas de valor en la industria y en la empresa para lograr una transformación operativa hacia modelos económicos circulares.
  • Comprender las bases de cinco modelos de negocios circulares que pueden implementar las empresas.
  • Distinguir los diferentes marcos propuestos para la medición del avance hacia una Economía Circular.
  • Reconocer oportunidades empresariales que aporta la Economía Circular en diferentes sectores.
Contenido:
  1. El marco ReSOLVE
  2. Evolución hacia una industria circular
    1. Las cadenas de valor industriales
    2. Ecología industrial
    3. Industria 4.0
  3. Procesos agroalimentarios
    1. Mejora de la calidad del suelo
    2. Sistemas de producción integrada
    3. Smart Agro
    4. Sectores ganadero y pesquero
  4. Economía Circular en la empresa
    1. Fuentes de creación de valor
    2. Cinco modelos de negocio circulares
  5. Criterios e indicadores de circularidad
  6. Oportunidades empresariales

TEMA 4. La digitalización en la transición hacia una Economía Circular

Objetivos:
  • Reconocer las diferentes tecnologías digitales facilitadoras para el avance hacia una Economía Circular.
  • Comprender en la práctica el potencial que cada tecnología digital tiene para mejorar la sostenibilidad del sistema económico.
  • Valorar las razones por las cuales las nuevas tecnologías digitales constituyen herramientas clave para la transición económica.
Contenido:
  1. La digitalización en las fuentes de creación de valor de la Economía Circular
  2. Tecnologías digitales facilitadoras del cambio
    1. Cloud Computing
    2. Big Data
    3. Internet de las Cosas (IoT)
    4. Inteligencia Artificial
    5. Impresión 3D
    6. Realidad Virtual (VR) y Realidad Aumentada (AR)
    7. Conectividad y 5G
    8. Blockchain
  3. El fomento de la digitalización
    1. Dificultades para la digitalización
    2. Niveles de cambio
  4. Casos prácticos
    1. Caso 1. La eMovilidad urbana circular
    2. Caso 2. La agricultura digital circular
    3. Caso 3. El turismo circular digitalizado
  5. Líneas de actuación

TEMA 5. El papel de la Administración pública

Objetivos:
  • Valorar la importancia de la implicación activa y el compromiso de las distintas administraciones en la transición hacia la economía circular mediante el conocimiento de diferentes instrumentos de promoción y estímulo.
Contenido:
  1. Instrumentos de los poderes públicos para impulsar una Economía Circular
  2. Normativa, marco jurídico y legal
  3. Planificación integrada
  4. Incentivos económicos y fiscales
  5. Modelos circulares de negocio
  6. Compra y contratación pública verde (CCPV)
  7. Gestión de residuos
    1. Tipos de residuos urbanos
    2. Jerarquía de residuos
  8. Construcción y urbanismo
    1. Planificación urbana
  9. Transición energética y movilidad
  10. Educación, empleo y comunicación

TEMA 6. Colaboración ciudadana

Objetivos:
  • Analizar las actitudes y motivaciones de los ciudadanos españoles en relación con la adopción de prácticas propuestas por la economía circular
  • Conocer los distintos comportamientos circulares y las demandas de la ciudadanía en materia de sostenibilidad.
Contenido:
  1. Concienciación
  2. Perfil ciudadano
  3. Criterios de compra
  4. Comportamientos circulares
    1. Rediseñar y reducir
      • Compra a granel
      • Los plásticos de un solo uso
      • Desperdicio alimentario
      • Prevención del desperdicio alimentario
    2. Reutilizar
      • Reparar, renovar, recuperar
    3. Reciclar
      • Separación de residuos domésticos
      • Reciclaje de textiles
  5. Incentivos para fomentar la colaboración ciudadana
  6. Demandas de los ciudadanos
  7. Acción ciudadana
    1. El movimiento Zero Waste

TEMA 7. Ciudades Circulares

Objetivos:
  • Identificar las cualidades que definen a la ciudad circular y comprender los problemas que presentan las ciudades lineales.
  • Conocer los últimos proyectos de ciudades circulares puestos en marcha con éxito.
  • Valorar los beneficios que la adopción de modelos circulares en las ciudades aportan a sus habitantes.
Contenido:
  1. Ciudades lineales: entornos insostenibles
    1. Superpoblación
  2. El potencial circular de las ciudades
    1. Ciudades inteligentes o Smart Cities
    2. Los cimientos de una ciudad circular
    3. La ciudad como ecosistema
    4. Pasos para lograr una ciudad circular
      • Planificación y Diseño
      • Puesta en marcha
      • Facilitar
      • Movilización y seguimiento
    5. Ciudades del Futuro
  3. La Economía Dónut
  4. El reto de circularizar las ciudades europeas
    1. Ámsterdam: el dónut pionero
    2. Otras iniciativas europeas
  5. Ciudades circulares en España
    1. La Agenda Urbana Española

TEMA 8. Políticas de la UE impulsoras de la Economía Circular

Objetivos:
  • Conocer las diferentes medidas administrativas propuestas por la Comisión Europea para impulsar el avance hacia la economía circular, como el Plan de Acción para la Economía Circular aprobado en 2020, clave para el cumplimiento del Pacto Verde Europeo.
Contenido:
  1. El Pacto Verde Europeo
  2. Hoja de ruta del Pacto Verde
    1. Neutralidad climática para 2050
    2. Suministro de energía limpia, asequible y segura
    3. Industria sostenible, limpia y circular
    4. Eficiencia en el uso energético y de los recursos en construcción y renovación de edificios
    5. Movilidad sostenible e inteligente
    6. De la granja a la mesa con alimentos sanos de circuitos cortos
    7. Preservación y restablecimiento de los ecosistemas y la biodiversidad
    8. Contaminación cero para un entorno sin sustancias tóxicas
  3. Plan de Acción para la Economía Circular (CEAP)
    1. Antecedentes
    2. El nuevo Plan de Acción de 2020
    3. Líneas de actuación
    4. Cadenas de valor clave de los productos
      • Electrónica y TIC
      • Baterías y vehículos
      • Envases y embalajes
      • Plásticos
      • Productos textiles
      • Construcción y edificios
      • Alimentos, agua y nutrientes
    5. Menos residuos, más valor
    6. La circularidad al servicio de los ciudadanos, las regiones y las ciudades
    7. Iniciativas transversales

TEMA 9. La Economía Circular en España

Objetivos:
  • Conocer el marco jurídico estatal y sus antecedentes, así como las diferentes estrategias y planes autonómicos y locales vigentes para la transición hacia una economía circular dentro de la EEEC España Circular 2030.
Contenido:
  1. Emisiones de CO2
  2. La huella ecológica de la economía española
  3. La Estrategia Española de Economía Circular: España Circular 2030
    1. Principios de la EEEC
    2. Orientaciones estratégicas
    3. Ejes y líneas de actuación
    4. Sectores prioritarios
      • Sector de la construcción
      • Sector agroalimentario, pesquero y forestal
      • Sector industrial
      • Sector de bienes de consumo
      • Sector del turismo
      • Sector del textil y confección
    5. Políticas para el cambio
    6. Indicadores de seguimiento y evaluación
  4. Actuaciones autonómicas
  5. Estrategia local de Economía Circular
    1. Ejes estratégicos
    2. Indicadores de seguimiento
  6. Resumen

¡No te vayas todavía!

Te espera un:

10% Dto.

En tu compra validando el código:

BIENVENIDA10