Curso online de Violencia Filio-Parental: Fundamentos y Análisis Contextual

Gracias a este Curso online de Violencia Filio-Parental: Fundamentos y Análisis Contextual, comprenderás el fenómeno de la violencia filio-parental y sus causas, manifestaciones y consecuencias dentro del contexto familiar y social.
Este Curso online de Violencia Filio-Parental: Fundamentos y Análisis Contextual, de 20 horas de duración, supone una mirada al problema de la violencia ejercida por parte de hijos o hijas hacia sus padres o figuras parentales, analizando sus características y los elementos presentes en estas dinámicas, así como propuestas de atención e intervención.
¿Qué es la violencia filio-parental?
La violencia filio-parental (VFP) es uno de los fenómenos más complejos y dolorosos que pueden ocurrir dentro de las dinámicas familiares. Se trata de una forma de violencia intrafamiliar, consciente e intencionada, en la que un hijo o hija, generalmente adolescente, ejerce conductas violentas o agresivas hacia uno o ambos padres o figuras parentales.
Estas conductas se refieren al uso de la fuerza física, psicológica o económica e implican acciones que causan daño, perjuicio o sufrimiento a los padres de manera reiterada. La violencia puede manifestarse a través de agresiones físicas, verbales, emocionales, o incluso a través de robos o manipulación económica.
Es una problemática crucial y desafiante que involucra la relación entre padres e hijos, y que tiene un impacto profundo, tanto en las familias, como en la sociedad en su conjunto. Desgraciadamente, en los últimos años la violencia filio-parental ha ido cobrando un mayor protagonismo.
Violencia Filio-Parental: Qué hacer
La comprensión de este fenómeno requiere una mirada integral que abarque, tanto las dinámicas familiares, como los factores sociales, psicológicos y culturales que influyen en su aparición. Las causas de la violencia filio-parental son múltiples y complejas. El contexto social y cultural también desempeña un papel crucial en la perpetuación de este tipo de violencia.
Un entendimiento sobre la violencia filio-parental, sus causas, consecuencias y las estrategias de intervención más efectivas favorecerá la restauración de las relaciones familiares, el bienestar de los hijos y la seguridad de los padres.
Qué aprenderás en este Curso de Violencia Filio-Parental
En este Curso online de Violencia Filio-Parental conocerás la incidencia de esta realidad invisible, profundizando en la dinámica de la familia con hijos/as adolescentes e identificando los conflictos familiares y la conducta violenta en la familia.
Asimismo, te mostrarán las relaciones conceptuales entre violencia filio-parental, violencia doméstica y violencia de género.
Estudiarás los elementos que componen el ciclo de la violencia filio-parental, así como los condicionantes que se hacen presentes en estas dinámicas.
Analizarás las dimensiones de esta problemática y sus diferentes formas de manifestación. También evaluarás su incidencia y comprenderás los factores que inciden en el fenómeno de la violencia filio-parental, reconociendo sus manifestaciones, causas y consecuencias.
Programa de intervención ante la la violencia filio-parental
Por último, abordarás la intervención con las familias que se encuentran en estas situaciones, aprendiendo a realizar el diseño de un programa de intervención.
El objetivo es facilitar la atención adecuada a estas víctimas y conocer propuestas, estrategias, pautas y protocolos para una intervención eficaz.
¿A quién se dirige este curso?
Este Curso online de Violencia Filio-Parental: Fundamentos y Análisis Contextual, con Certificado Acreditativo, va dirigido a profesionales de diferentes disciplinas de la intervención familiar que tengan interés en abordar el fenómeno de la violencia filio-parental.
No sólo va dirigido a profesionales de campos como la psicología o los servicios sociales, sino también a padres, madres, educadores, cuidadores y cualquier persona interesada en mejorar la calidad de las relaciones familiares y prevenir posibles conflictos violentos.
≡ Temario del Curso online de Violencia Filio-Parental
TEMA 1. Una mirada a la violencia filio-parental
- La familia con hijos/as adolescentes
- La familia y la educación
- Cambios vitales en la adolescencia
- Cambios físicos
- Cambios psicológicos
- Cambios emocionales
- Cambios en las relaciones sociales
- Los conflictos con hijos/as adolescentes
- ¿Son evitables los conflictos y desacuerdos?
- El manejo de los conflictos con adolescentes
- Como mitigar los conflictos
- Violencia filio-parental: conceptualización del fenómeno
- La violencia filio-parental: un fenómeno de interés creciente
- ¿Qué se entiende por violencia filio-parental?
- Analizando la violencia filio-parental
- Violencia filio-parental, violencia doméstica y violencia de género: relaciones conceptuales
- Dinámicas estructurales en violencia filio-parental
- La figura del agresor en la violencia filio-parental
- Las dinámicas familiares y domésticas como eje de análisis
- Las víctimas en la violencia filio-parental
- Las madres, víctimas principales de las agresiones de los hijos
- La violencia psicológica: denominador común en las distintas combinaciones de violencias
- Otras víctimas
- El padre como figura de defensa de la madre
- Las características de los hogares
- La monomarentalidad / monoparentalidad, ¿determinante de la VFP?
- Nivel socioeconómico de las familias
- Exposición previa a situaciones de violencia en el hogar
- Estilo educativo de las familias
- La figura del agresor en la violencia filio-parental
TEMA 2. El ciclo de la violencia filio-parental y los condicionantes
- El ciclo de la violencia filio-parental
- Marcos teóricos de análisis de la violencia filio-parental
- La teoría del aprendizaje social
- Modelo Ecológico de Cottrell y Monk
- El modelo sistémico y las dinámicas relacionales
- Otras teorías
- El análisis de la violencia filio-parental
- El inicio de la violencia
- Recursos de afrontamiento y regulación de situaciones de violencia
- Explicación de la violencia por parte de hijo o hija agresora
- El ciclo de la violencia analizado
- Análisis del discurso de víctimas y victimarios
- Relato de madres y padres
- El discurso específico de las madres
- El discurso específico de los padres
- Relato de hijas e hijos
- Discurso común de hijos e hijas que ejercen violencia filio-parental
- Discurso específico de las hijas
- Discurso específico de los hijos
- Relato de madres y padres
TEMA 3. Dimensionalidad de la violencia filio-parental
- Dimensiones de la violencia filio-parental
- La incidencia de la violencia filio-parental
- Estadística de violencia doméstica y violencia de género del Instituto Nacional de Estadística (INE)
- Memorias de la Fiscalía General del Estado
- Violencia intrafamiliar invisibilizada
- Problemática violencia filio-parental
- Explicaciones sociales de esta problemática
- Ideas clave sobre la violencia filio-parental
- Crecimiento exponencial de la violencia filio-parental
- ¿Qué significa que el crecimiento sea exponencial?
- Posibles causas del aumento
- Violencia en escalada
- Sumisión de los progenitores
- Causas de la sumisión de los progenitores
- Consecuencias de la sumisión de los progenitores
- Distinción VFP de la actitud inconformista y rebelde de la adolescencia
- Diferencias clave entre ambos conceptos
- Manifestaciones diversas
- Sentimientos de vergüenza
- Razones por las cuales los progenitores sienten vergüenza en situaciones de VFP
- Implicaciones de la vergüenza en los progenitores
- Aspectos que contribuyen a la VFP
- Factores familiares
- Factores psicológicos e individuales
- Factores sociales y culturales
- Factores socioeconómicos
- Factores educativos y escolares
- No desaparece sola
- ¿Por qué la VFP no desaparece sola?
- Crecimiento exponencial de la violencia filio-parental
TEMA 4. Una propuesta de intervención
- Modelos de intervención
- La intervención en la violencia filio-parental
- Estrategias de intervención
- Modelo de propuesta de intervención
- Un protocolo de intervención
- Fase de recepción y acogida (I)
- Escuchar y vincular
- Recoger toda la información posible para realizar una evaluación inicial
- Conocer la dinámica familiar
- Fase de recepción y acogida (II)
- Analizar el papel que cumple la violencia en la dinámica familiar
- Identificar factores de riesgo y protección
- Identificar necesidades prácticas y estratégicas
- Formular hipótesis explicativas del conflicto
- Diseño del programa de intervención
- Identificación de los objetivos de la intervención
- El compromiso terapeútico
- Fin de la intervención. Seguimiento y prevención de recaídas
- Fin de la intervención
- Seguimiento post alta y prevención de recaídas
- Revisión de programas de intervención en violencia filio-parental
- En el ámbito clínico
- En el ámbito judicial
- En el ámbito de la salud
- En el ámbito de bienestar social
- Resumen
Características
- Curso de 20 horas de duración.
- Tienes 2 meses para realizarlo.
- Acceso a la plataforma las 24 horas, los 7 días de la semana.
- El curso incluye 4 unidades de aprendizaje, pdf, ejemplos, 7 actividades prácticas, 12 min. de vídeo y 4 test de evaluación.
- Compatible con cualquier sistema operativo y dispositivo móvil.
- Ponte tu propio horario ya que el curso es online.
- Al finalizar, recibirás tu Certificado Acreditativo emitido por Cursa Online.
Requisitos
- No hay requisitos previos.