Curso online de Síndrome de la Mujer Trabajadora

El objetivo de este Curso online de Síndrome de la Mujer Trabajadora es identificar los síntomas de este síndrome y sus causas, así como desarrollar estrategias de afrontamiento, tanto en el ámbito laboral como personal, y elaborar un plan de prevención personal para el síndrome de la mujer trabajadora.
Este Curso online de Síndrome de la Mujer Trabajadora, de 40 horas de duración, se centra en la identificación, estrategias de afrontamiento y prevención del síndrome de la mujer trabajadora, un estado provocado, principalmente, por las dificultades que supone conciliar trabajo y vida personal.
¿Qué es el síndrome de la mujer trabajadora?
La incorporación de la mujer al mercado laboral ha supuesto para ésta la independencia económica, pero al mismo tiempo ha duplicado, e incluso triplicado, sus funciones. Esto ha dado lugar a la acumulación de roles en la misma persona: cabeza de familia, responsable de la casa, educadora, vida en pareja, trabajo fuera de casa, vida social, etc.
La gran mayoría de las mujeres están satisfechas de tener un trabajo fuera de casa, pero la mitad de las que son madres consideran que esa situación repercute negativamente en sus hijos e hijas. El desajuste surge porque la mujer sabe que tiene derecho a su propio proyecto como persona, pero las contradicciones y presiones del sistema familiar y social generan estrés y disfuncionalidad.
Además, ante el exceso de trabajo y responsabilidades, muchas se sienten agotadas y tienen la sensación de hacer todo a medias, no tener tiempo para nada y descuidar su vida personal. Ello genera un alto grado de frustración que puede repercutir en su rendimiento laboral y que va minando la autoestima y la salud de la mujer.
Este estado, provocado por las dificultades que supone conciliar trabajo y vida personal, es lo que los especialistas definen como Síndrome de la Mujer Trabajadora (SMT).
Estrategias para afrontar el Síndrome de la Mujer Trabajadora
Una vez identificados los síntomas, hay muchas cosas que se pueden hacer para aumentar en bienestar, equilibrio emocional, autoestima y felicidad sin sentirse culpable.
En este Curso online de Síndrome de la Mujer Trabajadora se abordan todas estas estrategias de afrontamiento, que pasan por medidas para la conciliación de la vida laboral, familiar y personal, poner en práctica la asertividad y aprender a decir que no, aumentar la eficacia ante situaciones conflictivas, eliminar los bloqueos mentales o reconocer la actitud psicológica para enfrentar el estrés, entre otras.
Igualmente, te enseñarán a poner en marcha un plan personal para tomar las riendas de tu vida a través del desarrollo de objetivos, competencias, metas e indicadores de progreso, y siempre teniendo en cuenta aspectos que facilitan el aprendizaje como la motivación, la conexión con los valores e intereses personales, etc.
¿A quién se dirige este curso?
Este Curso online de Síndrome de la Mujer Trabajadora, con Certificado Acreditativo, va dirigido a todas aquellas mujeres que viven las 24 horas del día pendientes del reloj, trabajando fuera de casa, que tienen hijos e hijas y se sienten agotadas, así como a los y las profesionales del ámbito sociosanitario que quieran adquirir estrategias para la identificación, afrontamiento y prevención del Síndrome de la Mujer Trabajadora (SMT).
≡ Temario del Curso online de Síndrome de la Mujer Trabajadora
TEMA 1. Síndrome de la Mujer Trabajadora: identificación, estrategias de afrontamiento y prevención
- Haciendo un poco de historia
- Mujer y trabajo
- Primeras reivindicaciones sobre la igualdad
- Lucha por la igualdad
- Normativa y empleo femenino
- Artículos relacionados con el Principio de Igualdad recogidos en la Constitución Española.
- Estatuto de los Trabajadores
- Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social
- Mujer y condiciones laborales
- ¿Qué son el S.M.T. y otros síndromes asociados?
- El síndrome de la mujer trabajadora
- Acumulación de roles en una misma persona
- Síntomas del SMT
- Consejos que puedes poner en práctica.
- Cómo evitar sentirse culpable
- Síndrome de la mujer maravilla
- Síndrome de Burn-out
- El síndrome de la mujer trabajadora
- Ejercicios
- Ejercicio 1: Lectura de la declaración de derechos de la mujer y la ciudadana de Olimpia de Gouges
- Ejercicio 2: Cuestionario sobre el S.M.T.
TEMA 2. Género y corresponsabilidad
- Conceptos generales
- Ámbito reproductivo / productivo
- Espacio privado / público / doméstico
- Reparto de responsabilidades. Corresponsabilidad y uso del tiempo
- Perspectivas de género
- Conceptos en el ámbito productivo
- Brecha de género
- Techo de cristal
- Empoderamiento femenino
- Cuotas de participación
- La socialización de género
- El sistema sexo-género
- Rol de género
- Influencia de los medios masivos de comunicación en el desarrollo de los roles femeninos
- Qué son los estereotipos sexistas
- Cómo aprendemos a ser mujeres y hombres
- Aportaciones de la psicología diferencial
- Aportaciones de la psicología social
- Los cambios sociales
- Desmontando estereotipos de género
- Resumen
- Ejercicios
- Ejercicio 1: Conceptos generales sobre la Igualdad de Oportunidades entre hombres y mujeres
- Ejercicio 2: Capacidades y actitudes asociadas a los hombres y las mujeres
- Ejercicio 3: Atribuciones de género
- Ejercicio 4: Verdadero o falso
TEMA 3. Conciliación de la vida laboral, personal y familiar
- La conciliación
- ¿Por qué conciliar?
- Es cuestión de tiempo
- La conciliación y la corresponsabilidad
- Las consecuencias de la ausencia de conciliación en datos
- ¿Cómo podemos conciliar?
- Los tres aspectos de la conciliación
- El “más allá” de la Conciliación
- Conciliación en las pequeñas y medianas organizaciones
- Ventajas de la conciliación
- En las personas
- En las organizaciones
- Ventajas competitivas para las Organizaciones
- ¿Cuál es el coste de la conciliación?
- ¿Por qué necesitamos conciliar?
- Ejercicios
- Ejercicio 1: Ordenar palabras
- Ejercicio 2: Reflexiona sobre cómo distribuyes los tiempos de tu vida
TEMA 4. Aplicaciones para la conciliación
- Legislación en materia de conciliación
- Principios inspiradores
- Normativa europea
- Normativa estatal
- a. Estatuto de los trabajadores
- b. Estatuto Básico del Empleado Público
- Negociación colectiva e individual en las organizaciones
- Nuevas expectativas: la flexiseguridad
- Corresponsabilidad
- Qué puedo hacer para conciliar
- Resumen
- Ejercicios
- Ejercicio 1: Un mundo al revés
- Ejercicio 2: Buenas prácticas en conciliación
TEMA 5. Comportamiento asertivo: aprende a decir que no
- Ser asertivo significa
- La conducta no asertiva
- Pasos para la expresión asertiva
- ¿Por qué es importante la asertividad?
- Para poner en práctica la asertividad a partir de hoy
- Desarrollando la asertividad
- Autoconocimiento
- Cambia tu manera de pensar.
- Reduce la ansiedad.
- Practicando la asertividad.
- Ejercicios
- Ejercicio 1: completar texto
- Ejercicio 2: estilos de comunicación
TEMA 6. Aumenta tu eficacia en situaciones conflictivas
- Asertividad ante situaciones conflictivas: 8 técnicas
- Técnica del disco roto
- Decir «no» cuando quieres decir «no»
- Diálogos internos positivos
- Manifestación de sentimientos negativos
- Aclaración de mensajes contradictorios (asertividad frente a la discrepancia)
- Asertividad ante las críticas (banco de niebla)
- Asertividad ante los propios errores (aserción negativa)
- Asertividad ante los elogios y reconocimientos
- Fórmulas para superar las presiones y la manipulación
- Otras pautas de actuación
- Preguntas asertivas
- Siempre con educación
- El porqué de las cosas
- El vocabulario positivo
- Acompañamiento no verbal
- Acompañamiento verbal
- Actitud mental positiva
- Ejercicios
- Ejercicio 1: ordenar palabras
- Ejercicio 2: trabaja la actitud mental positiva
TEMA 7. Elimina los bloqueos mentales
- Bloqueos frecuentes que impiden el desarrollo de la creatividad
- ¡No hagas el ridículo!
- Ejercicio: Transparencias y percepciones «la independencia de campo»
- ¡La respuesta correcta!
- Ejercicio: Pensamiento lateral
- ¡Eso es ilógico!
- Ejercicio: piensa sobre un problema que te inquieta
- ¡Sigue las reglas del juego!
- Ejercicio: Sigue las reglas del juego
- ¡Se práctico!
- Ejercicio: Busca similitudes para librarte de las ideas fijas.
- ¡Evita la ambigüedad!
- Ejercicio de descripciones
- ¡Los errores como trampolines!
- Ejercicio «La cuerda»
- ¡Jugar es una frivolidad!
- Ejercicio: «El mensaje secreto»
- Ejercicios
- Ejercicio 1: Entre círculos
- Ejercicio 2: Ordenar palabras
TEMA 8. ¿Tengo yo estrés? Los indicadores del estrés
- Respuestas físicas al estrés
- ¿Cómo descubrir los indicadores de estrés?
- Relación existente entre salud y estrés
- Indicadores y respuestas de estrés
- Ejercicios
- Ejercicio 1: Comprueba el estrés en tu vida cotidiana
- Ejercicio 2: El funcionamiento del estrés
TEMA 9. Técnicas que ayudan a reducir el estrés. Aumenta tu energía y relájate
- Intervención cognitiva
- Intervención anatomofisiológica
- La relajación muscular progresiva
- Practica la relajación muscular progresiva
- Pasos para relajarse
- Recomendaciones
- Ahora practica tú
- Beneficios
- Pon especial atención…
- No te olvides…
- Entrenamiento autógeno de Schultz
- Practica el entrenamiento autógeno
- Dónde puedes realizarlos
- Qué posición debes adoptar
- Te resultará más fácil si…
- Comenzamos…
- Si dispones de menos tiempo…
- Meditación
- Para iniciarte en la meditación
- Comenzamos…
- Los beneficios de la meditación
- La intervención sensitiva
- La intervención reflexiva
- La intervención analítica
- La intervención químico-activa
- Dieta antiestrés
- La relajación
- Cómo sacar el máximo partido de tu relajación
- La respiración profunda para eliminar tensiones
- La visualización guiada
- Yoga para aliviar el estrés
- Tai Chi para aliviar el estrés
- Terapia de masajes para aliviar estrés
- Resumen
- Ejercicios
- Ejercicio 1: Relacionar palabras
- Ejercicio 2: Respiración consciente
- Ejercicio 3: Relajación total
TEMA 10. Habilidades de gestión personal
- La planificación y la gestión del tiempo
- Cómo invertimos el tiempo
- Ladrones del tiempo
- Ladrones internos
- Ladrones externos
- Utilizar mejor nuestro tiempo
- Establecer prioridades.
- Planificar: la importancia y la urgencia.
- Mejora tu planificación.
- Aprende a fijar objetivos
- 7 Pasos formulados para alcanzar tus objetivos
- Cómo dar instrucciones de forma eficaz
- Cuando necesites delegar
- Mejorar tu efectividad
- Efectividad dentro de las organizaciones.
- Ocho pasos para aumentar tu efectividad
- Piensa en prioridades
- Ejercicios
- Ejercicio 1: ordenar letras
- Ejercicio 2: ordenar palabras
- Ejercicio 3: completar textos
- Ejercicio 4: Desarrolla tus habilidades de gestión personal
TEMA 11. Bienestar y equilibrio
- ¿Qué es para ti el bienestar?
- El bienestar es cuestión de actitud
- El bienestar es cuestión de elecciones
- El bienestar es una percepción
- El bienestar está en el presente
- El bienestar es salud
- El bienestar está en el camino del amor
- El bienestar necesita que dejes de quejarte
- El bienestar necesita que aprendas a soltar
- El bienestar requiere que salgas del frasco
- El bienestar requiere que diseñes el futuro
- El bienestar necesita tu aceptación
- El bienestar es una cuestión de prioridades
- El bienestar es acción
- Ejercicios
- Ejercicio 1: ordenar palabras
- Ejercicio 2: a reír un rato
TEMA 12. Plan personal para tomar las riendas de tu vida
- Elaboración de tu plan personal para el desarrollo de competencias
- Aprender a aprender
- Identifica las competencias fundamentales para tu mejora
- Puede serte de ayuda saber a dónde quieres ir. Visualízate en el futuro.
- Conoce tus fortalezas y tus debilidades
- Identifica tu motivación de partida para el desarrollo de las tres competencias.
- Incrementa la motivación que tienes para alcanzar los objetivos.
- Autogestiona tu autoaprendizaje para que sea más eficaz
- Desarrollar el Plan de Acción
- Pasos
- Previene las recaídas o las dificultades
- Mide tus resultados
- Practica siempre que puedas
- Busca modelos a seguir
- Busca apoyos en otras personas
- Busca apoyos en tu organización
- Identifica valores de diferentes ámbitos de tu vida
- Sabré que lo estoy consiguiendo cuando…
- Resumen
- Ejercicios
- Ejercicio 1: Completar texto
- Ejercicio 2: Ordenar palabras
- Ejercicio 3: Plan personal para el desarrollo de competencias y el aprendizaje
Características
- Curso de 40 horas de duración.
- Tienes 3 meses para realizarlo.
- Acceso a la plataforma las 24 horas, los 7 días de la semana.
- El curso incluye pdf, ejemplos, ejercicios prácticos, vídeos , actividades y test de evaluación.
- Compatible con cualquier sistema operativo y dispositivo móvil.
- Ponte tu propio horario ya que el curso es online.
- Al finalizar, recibirás vía email tu Certificado Acreditativo emitido por Cursa Online.
Requisitos
- No hay requisitos previos.